Buscan establecer una base de datos que permita un modelo de análisis del conjunto de operaciones realizadas en las notarías, para detectar la forma de actuar de algún grupo que actúa de manera irregular o delictiva.

SANTIAGO Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 26 agosto 2020
Ciudad de México.- El Colegio de Notarios de la Ciudad de México colabora con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para detectar actividades delictivas, mediante un modelo de análisis de las operaciones realizadas en las notarías.
En el marco de la 6ª Conferencia del Ciclo de pláticas del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, reconoció la labor que realizan los notarios públicos para combatir el “lavado de dinero”.
Destacó que el Estado debe de contar con información más amplia para detectar operaciones ilícitas y ubicar a los grupos delictivos.
En la reunión virtual, el titular de la UIF pidió a los notarios mantener su apoyo, para reportar al gobierno “movimientos sospechosos”, como pagos en efectivo, adquisición y escrituración de bienes inmuebles, sociedades mercantiles y empresariales, entre otras.
Santiago Nieto dijo que la información que dan los notarios es importante, sin embargo, también habló de la necesidad de crear una base de datos que funcione con sistemas automatizados.
El objetivo, aseveró, es que la autoridad pueda contar con información en bloque para analizar operaciones en conjunto, y que pueda detectarse el movimiento de grupos delictivos.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook