En la sesión extraordinaria 121 de la Asamblea General de ese organismo crediticio, el sector gobierno pidió que los cargos como consejeros, al interior de ese organismo crediticio, sean honoríficos, primero por ética y luego en concordancia con la Ley de Austeridad Republicana; el presidente de esa Sesión, Carlos Humberto Aceves del Olmo, advirtió que detrás de la propuesta, observaba una petición política.

LA SESIÓN fue presidida por Carlos Aceves del Olmo, secretario General del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (centro), a su derecha, el director del Infonavit, Carlos Martínez y a la izquierda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer. (FOTO: Cortesía Infonavit / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 24 septiembre 2020
Ciudad de México.- En medio de una sesión que provocó la división de opiniones, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, pidió en la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que los cargos al interior de ese Consejo sean honoríficos, como marca la Ley de Austeridad Republicana, justificó.
En representación del sector de los trabajadores, el presidente de la Sesión Ordinaria 121 de la Asamblea General, Carlos Humberto Aceves del Olmo, dijo que detrás de la propuesta, observaba una petición política.
Luisa María Alcalde indicó que el miércoles pasado, en el Consejo del Infonavit, el sector gobierno que integran representantes de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Trabajo y de Hacienda, propusieron que los consejeros del Infonavit tengan cargos “honoríficos”.
“Se considera que, como bien lo establece la Ley de Austeridad (Republicana), y aún sin tomar en cuenta dicha ley, sino por una cuestión de principios, por cuestión ética, que los consejeros deben de tener cargos honoríficos; no recibir los pagos que tristemente se han venido incrementando a través de los años”.
Aseveró que cuando se fundó el Infonavit, era una participación voluntaria de representación directa de los distintos gremios.
“Propusimos el día de ayer (miércoles 23 de septiembre) que está discusión pueda realizarse en el seno de la Asamblea, porque consideramos que es un deber ético y moral de todos los que están aquí presentes, el establecer claramente que debe de ser una representación honorífica”, resaltó.
Sugirió que los trabajadores deben de conocer, de manera trasparente, el proceso de la discusión y que a más tardar, en el mes de diciembre, pudiera tratarse el tema en el marco de la Asamblea, y que con esto, se respete la ley de Austeridad, con privilegio a la transparencia y el manejo de los recursos de los trabajadores.
Aceves del Olmo respondió a la petición de la funcionaria y dijo: “No quiere decir que eso esté bien, pero tampoco que esté mal, porque si bien es cierto que hay emolumentos, yo soy el primero, y lo sabe el director sectorial, que no tengo inconveniente, es más, en la mayoría de los consejos por cuestiones de salud no he acudido y está el suplente”.
A nombre del sector obrero, acotó, esto “no es un cosa de vida o muerte, ni creo que si hablo con la mayoría se nieguen a hacerlo, pero esto está en los reglamentos interiores del Infonavit, porque esto se podría usar políticamente, diciendo: ´los que van ahí con el dinero de los trabajadores´. Esto no es de ahora, esto es parte de la historia del mismo Instituto. Que no quiere decir que esté bien, pero que se tiene que cambiar y yo estoy de acuerdo, por las vías de la Asamblea, del Consejo de Administración y del trato directo que tenemos con el director y con su gente en el Instituto”.
Aceves del Olmo dejó en claro que dio la palabra a Luisa María Alcalde porque él “no cierra el micrófono para nadie, pero “usted lo dice como si estuvieran sólo los miembros del Consejo de Administración; pero esto mañana será nota porque esta es una petición política y no lo veo de otra forma”.
El representante del sector de los trabajadores añadió, dirigiéndose a la secretaria del Trabajo: “¿Qué pasaría si dejáramos eso y fuera un fondo para algo, para los trabajadores?”
Acotó que no conoce a alguien que se haya hecho rico y que sí, pudiera “pegar a las personas que no pidieron eso (el recurso), que ya estaba, desde que el Infonavit es el Infonavit. Entonces no es una cosa menor, sino por lo que representa, porque se da un cariz político, que no es así”.
El dirigente sindical apuntó que en el próximo Consejo de Administración se tratará el tema, pero que no se haga ver mediáticamente que son “villanos” que cobran y quitan la oportunidad a los trabajadores, de tener una casa.
“Eso le pido por favor secretaria, que no se utilice de esa forma porque no lo puedo ver desde otra”, sostuvo.
Se comprometió a que habrá acuerdos. “Pondré (el tema) el Consejo de Administración y seguramente habrá mucho movimiento en eso”, añadió.
Luis María Alcalde agregó enseguida, que “el planteamiento está lejos de ser político, sino jurídico”.
Acerca de los miembros del consejo tripartito del Infonavit
Es importante decir que la integración del Consejo de Infonavit es de carácter tripartito representado por los sectores del trabajo, empresarial y de gobierno. Cada uno tiene a cinco representantes.
El Artículo sexto de la Ley de Infonavit indica que los integrantes de los órganos serán responsables para con el Instituto por el cumplimiento de las obligaciones que esta ley les impone. El ejercicio de estas responsabilidades es de carácter legal y administrativo y tienen las implicaciones de la misma naturaleza.
En cuanto a las designaciones, vale decir que se hacen con base en su capacidad y experiencia y con un nivel de especialización técnica relacionada en temas legales, económicos o financieros, de acuerdo con las reglas de operación de Infonavit.
De la mano, todos tienen una trayectoria académica y profesional que les permite dar votos razonados y fundamentados que permiten la operación del Instituto. “Las tareas de un representante sectorial demandan horas de estudio, análisis y argumentación”.
Otro tema a destacar es que los cargos no son honoríficos ni políticos. “Su desempeño requiere un alto grado de especialización y un intenso trabajo previo a su toma de decisiones”, de acuerdo con el perfil que se exige a los representantes.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook