Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Estos son los bancos con la tasa de interés hipotecaria más baja del mercado

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

También te decimos cuáles son las instituciones que presentaron mayores reducciones en su tasa de interés, respecto a los créditos otorgados entre abril de 2019 a marzo 2020; asimismo, las que otorgaron los montos promedio más elevados.

LOS CRÉDITOS dirigidos a la adquisición de vivienda registraron una tasa de interés promedio ponderado de 10.1 por ciento, un plazo de 19 años y un monto promedio de 1.6 millones de pesos en la originación, de acuerdo con información del Banco de México. (FOTO Archivo Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 22 octubre 2020

Ciudad de México.- Un estudio del Banco de México, con información de créditos a la vivienda, dio a conocer que los bancos que presentaron las tasas de interés promedio ponderado más bajas fueron Santander con 9.6%, Citibanamex con 9.9% y HSBC con 10.0 por ciento.

Respecto a los créditos para la adquisición de vivienda, sin distinción del segmento, otorgados entre abril de 2019 y marzo de 2020, mostró que la tasa de interés promedio ponderado fue de 10.1% y su rango estuvo entre 9.6 y 11.4 por ciento.

Las entidades que tuvieron mayor participación en el saldo de crédito otorgado fueron BBVA con 29.0%; Banorte con 19.9%; y Scotiabank, con 16.2 por ciento. En conjunto estos tres bancos concentraron 69.6% del número de créditos y 65.1% del saldo de la cartera comparable del crédito para adquisición de vivienda.

En tanto, las instituciones que presentaron mayores reducciones en su tasa de interés, respecto a los créditos otorgados entre abril de 2019 a marzo 2020 fueron: BBVA, Scotiabank y Banco del Bajío (-0.2 puntos porcentuales).

Las instituciones que otorgaron los montos promedio más elevados fueron: Ve por Más, con 2.8 millones de pesos; Banregio con 2.4 millones de pesos; y Santander con 2.1 millones de pesos.

Comportamiento promedio del crédito

En el último año, los créditos dirigidos a la adquisición de vivienda registraron una tasa de interés promedio ponderado de 10.1 por ciento, un plazo de 19 años y un monto promedio de 1.6 millones de pesos en la originación.

En comparación, los créditos para liquidez con garantía inmobiliaria tuvieron, en el mismo período, una tasa de interés promedio ponderado de 12.2%, plazo promedio de 16 años y un monto promedio de 1.2 millones de pesos.

En cuanto a los créditos otorgados por la banca, en coparticipación con los Organismos Nacionales de Vivienda, es decir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), tuvieron plazos y tasas mayores que los concedidos sin la participación de dichos organismos públicos.

En el mismo periodo, los créditos destinados a mejoras a la vivienda garantizados con la subcuenta de vivienda que administran los Organismos Nacionales de Vivienda, registraron un monto promedio de 40,000 pesos, plazo promedio de tres años y una tasa de interés promedio ponderado por saldo de 16.7 por ciento.

Estos términos contrastan con los créditos otorgados por la banca para este destino sin intervención de los Organismos Nacionales de Vivienda, que tuvieron un monto promedio de 2.2 millones de pesos, 17 años de plazo promedio y una tasa de interés promedio ponderado por saldo de 9.4 por ciento.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: