Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Reconfigurar las nuevas viviendas, para hacer home office; esto dice Tinsa México

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Tendrá que haber una mayor preocupación por ofrecer una conexión de fibra óptica o internet de alta velocidad en las viviendas; esas conexiones se ofrecerán como “llave en mano” para que la conexión sea sencilla y cubra todas las áreas de la casa o departamento, indican los analistas de la firma.

FOTO Tomada de defensadelcontribuyente.com / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 27 octubre 2020

Ciudad de México.- A ocho meses de que inició la pandemia en México, la empresa de valuación y consultoría inmobiliaria Tinsa visualizó que en los próximos años se verán algunas modificaciones en los proyectos nuevos de vivienda, encaminados a generar espacios más confortables para que las personas puedan trabajar en casa, sin necesidad de contar con una mayor superficie.

Los analistas de la firma también consideraron que las oficinas no desaparecerán, como muchos vaticinan.

“Si bien, tendremos más esquemas de flexibilidad en la presencia dentro de la oficina, dudamos que éstas tiendan a eliminarse, seguramente lo que se ve ahora, impulsado por el COVID-19 y los grandes ahorros que están teniendo los corporativos, será puesto en perspectiva y matizado contra otros temas como la planeación estratégica y el trabajo colectivo”.

Es aquí donde consideraron que en los próximos años se verán algunas modificaciones en los proyectos nuevos, encaminados a generar espacios más confortables para que las personas puedan trabajar en casa, sin necesidad de contar con una mayor superficie.

La tendencia hacia una mayor densidad urbana tampoco cambiará en las grandes ciudades, por la escases de suelo y la necesidad de mantenerse cerca de las fuentes de trabajo, puntualizaron.

En la parte de infraestructura, los analistas de la firma que dirige Jesús Ramón Orozco de la Fuente coincidieron que el home office llegó para quedarse

“Algo que se había dejado reservado para oficinas, tendrá que haber una mayor preocupación por brindar una conexión de fibra óptica o internet de alta velocidad en la vivienda, esas conexiones se ofrecerán como llave en mano para que la conexión sea sencilla y cubra todas las áreas de la casa o departamento.”

En cuanto al éxodo de las grandes ciudades, una tendencia que puede verse en ciudades como Nueva York o Madrid, es una salida temporal a ciudades cercanas, es decir, las personas que tienen casas de fin de semana han pasado largos periodos en ellas; sin embargo, no se puede identificar una tendencia clara a largo plazo hasta que no se definan las condiciones de trabajo post-pandemia, expusieron en Tinsa México.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: