De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa Vivienda Social para el Ejercicio fiscal 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se trabajará en cuatro líneas de acción para “arribar progresivamente al logro del derecho a la vivienda adecuada. Aquí te decimos cuáles son y a qué grupos sociales se atenderá principalmente.

EL PLAN de gobierno para este 2021 considera atender principalmente a la población que se encuentran en zonas mayoritariamente indígenas, mujeres jefas de hogar y población afectada por fenómenos naturales “perturbadores”. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21 enero 2021
Ciudad de México.- Si bien, los objetivos para otorgar vivienda en el 2021, por parte del gobierno federal, no distan mucho de los planteamientos que se han hecho en los últimos dos años, sí es importante saber que se mantendrá el apoyo a familias de bajos ingresos, grupos vulnerables y personas que viven en condiciones de riesgo y marginación.
A detalle, la política patrimonial que encabeza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca atender principalmente a la población que se encuentran en zonas mayoritariamente indígenas, mujeres jefas de hogar y población afectada por fenómenos naturales “perturbadores”.
Asimismo, asentamientos en situación de riesgo, o en sitios urbanos o rurales con alto, o muy alto índice de marginación y con altos índices de violencia e inseguridad; grupos sociales en situación de vulnerabilidad por riesgo, por ingreso o por condiciones sociodemográficas y migrantes mexicanos en el extranjero y de retorno.
De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa Vivienda Social para el Ejercicio fiscal 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se trabajará en cuatro líneas de acción para “arribar progresivamente al logro del derecho a la vivienda adecuada.
1.- Disminuir la carencia de este derecho en la población que se encuentra en condiciones vulnerables.
2.- Ampliar los mecanismos de otorgamiento de subsidios para cubrir diversas necesidades en la materia referida en favor del bienestar de las familias-
3.- Participar en la consolidación del Sistema Nacional de Producción Social de Vivienda.
4.- Asegurar la calidad y sustentabilidad de la misma.
En las reglas de operación también se da prioridad al mejoramiento sustentable. Aquí, la Comisión Nacional de Vivienda, a cargo de Edna Elena Vega Rangel, “podrá otorgar subsidio” para el mejoramiento de sistemas envolventes térmicos a la vivienda y el cambio o incorporación de ecotecnologías a la misma, que permitan el ahorro de gas y energía eléctrica.
En este caso, se informa que será operado en esquema de cofinanciamiento con crédito en la modalidad de Mejoramiento Integral Sustentable.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook