La plataforma fue diseñada para convertirse en un espacio que ofrezca información a las familias respecto al proceso de construcción de sus viviendas, así como de los programas y apoyos que ofrece el sector público para impulsar la autoproducción, es el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entre otras. Aquí los detalles.

CON EL programa que anuncia el gobierno federal se plantea que las familias puedan construir su vivienda, de la mano de programas institucionales y con el apoyo de asesores técnicos. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)
Redacción| Hogaresnoticia.com | 28 octubre 2021
Ciudad de México.- Si decides construir tu casa, por cuenta propia, debes saber que a partir de este año contarás con la plataforma Decide y Construye, que promueve ya la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de la mano con el Infonavit, el Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal y de la Conavi.
Esta herramienta, que nace como un complemento de la Política Nacional de Vivienda, te permitirá tomar decisiones respecto a cómo debes o puedes ampliar tu casa, o bien, mejorarla o construirla.
Para entender mejor cómo funciona la plataforma, debes saber que la información está organizada en dos grandes secciones:
Primera. Encontrarás información de programas y apoyos que ofrece el sector público para impulsar la autoproducción, por ejemplo, aquellos que opera la Conavi, el Infonavit, el Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para financiar la ampliación o mejoramiento de una vivienda existente, o la construcción de casa nueva, en terreno propio.
Además, y por si fuera el caso, tendrás acceso a información de los programas que opera el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); esto, para aquellas familias que se encuentran en el proceso de regularizar la situación jurídica de su terreno.
Segunda. Encontrarás asesoría técnica digital por medio de manuales, guías, videos y consejos prácticos. La idea aquí es que conozcas los distintos pasos del proceso de autoconstrucción.
Aquí te dejamos la liga para accedas a la plataforma: decideyconstruye.gob.mx/
Viviendas funcionales
Este jueves por la mañana, en conferencia de prensa virtual, la coordinadora de la Plataforma Decide y Construye, Claudia Acuña Fernández, explicó que para producir viviendas seguras, funcionales y habitables es fundamental realizar una buena planeación del proyecto, por eso la plataforma incluye un cuestionario como herramienta de autodiagnóstico para identificar las necesidades de la familia, así como un simulador de costos, orientación sobre trámites básicos, planos y manuales.
“Decide y construye es una herramienta de trabajo, de planeación, de acompañamiento e información. Es un espacio hecho con y para la gente; y si bien no sustituye la asistencia técnica profesional, es un paso muy importante para hacer accesible la información y dar oportunidad a las familias de que se capaciten, reflexionen y conozcan diferentes opciones para construir viviendas seguras y habitables”, destacó.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, dijo por su parte que en México hay más de 9 millones de viviendas en rezago.
Se trata de viviendas que carecen de los servicios o espacios para ser consideradas como adecuadas. “Hay hacinamiento, materiales precarios y falta de servicios; de ese tamaño es el reto”, acotó.
Añadió que esto no puede resolverse sólo con créditos, al haber una gran parte de la población que no tiene acceso a un crédito hipotecario.
La solución, aseveró, está en la autoproducción de vivienda. “Pero esta nueva política de vivienda implica un cambio profundo del paradigma que incluye modificaciones legales, como las realizadas a la Ley del Infonavit, y también en programas nuevos que han sido impulsados por todos los Organismos Nacionales de Vivienda”, destacó Daniel Fajardo.
En la conferencia de prensa, que se transmitió vía Facebook, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, resaltó que 65% de la construcción de vivienda en el país se realiza vía autoproducción.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook