Los legisladores que integran la Comisión de Vivienda aprobaron reformas a Ley de Vivienda para que sectores en situación de vulnerabilidad accedan a créditos; acuerdan modificar los artículos 55 y 58 de dicho ordenamiento legal.

LOS INTEGRANTES de la Comisión de Vivienda propusieron agregar los términos marginación y vulnerabilidad, en el marco de la reforma a la Ley de Vivienda. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 25 febrero 2021
Ciudad de México.- Los sectores de la población, preferentemente en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad, podrán acceder a un crédito para vivienda en México, acordaron miembros de la Comisión de Vivienda, en la Cámara de Diputados
Los legisladores aprobaron reformar los artículos 55 y 58 de la Ley de Vivienda, para desarrollar y fomentar instrumentos que impulsen el acceso de la población en situación de marginación o vulnerabilidad al crédito público y privado.
Al realizar su décimo sexta reunión ordinaria semipresencial, los legisladores aprobaron en sus términos, el dictamen a la iniciativa que presentó el diputado José Salvador Rosas Quintanilla del Partido Acción Nacional, el pasado 10 de diciembre de 2020.
Con la reforma planteada, en el artículo 55 se indica que el gobierno federal tendrá que desarrollar y fomentar instrumentos de seguro y garantía para impulsar el acceso al crédito público y privado, a todos los sectores de la población, preferentemente el destinado a la población en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.
En la actualidad, el segundo párrafo de este precepto señala que las dependencias y entidades que otorguen créditos para vivienda con recursos fiscales deberán proporcionar la información de los beneficiarios a la Secretaría de Bienestar para su integración en el padrón único de beneficiarios previsto en la Ley General de Desarrollo Social, que es para evitar duplicidad y darles seguimiento a los beneficiarios.
El artículo 58 vigente estipula que las instituciones de la banca de desarrollo vinculadas con el sector de vivienda deberán diseñar e instrumentar mecanismos que fomenten la “concurrencia de diversas fuentes de financiamiento para generar oportunidades que faciliten a la población en situación de pobreza, el acceso a una vivienda, de conformidad con las disposiciones aplicables y las reglas que al efecto expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Vale decir que los integrantes de la Comisión de Vivienda propusieron agregar los términos marginación y vulnerabilidad.
Asimismo, se destaca que es necesario “contar con la información para brindarles atención y seguimiento una vez que sean beneficiarios”.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta:


