El 3 de diciembre pasado, el titular de la Sedatu, Román Meyer, informó que se tiene un plan para recuperar 175,000 viviendas de las 650,000 contabilizadas en el país y que fueron abandonadas en los últimos años, por falta de servicios y mala ubicación.

LOS ACUERDOS firmados con autoridades de Zumpango y Tecámac incluyen realizar obras que mejoren el espacio público y la calidad de vida de las familias en la localidad. (FOTO: Presidencia de México / Hogaresnoticia.com)
Redacción| Hogaresnoticia.com | 05 marzo 2021
Ciudad de México.- El espacio público y al menos 20,000 viviendas en condición de abandono, ubicadas en los municipios de Tecámac y Zumpango, aledañas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, serán regeneradas con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En el marco de una firma de convenio con autoridades municipales de Tecámac y Zumpango, estado de México, el funcionario dijo que en los siete municipios aledaños al aeropuerto Felipe Ángeles hay un total de 250,000 viviendas abandonadas, de un total de 650,000 en todo el país.
Agregó que solo en los municipios de Tecámac y Zumpango, el número de viviendas en situación de abandono suman más de 50,000, y la meta es rescatar al menos 40%, es decir unas 20,000.
Los convenios firmados con las autoridades de Tecámac y Zumpango establecen el desarrollo del diagnóstico y Plan Maestro Participativo de los polígonos de interés para la rehabilitación, conservación, mejoramiento, construcción y comercialización de las viviendas recuperadas, o en su caso, desarrollo de comercios, por medio de operadores o algún otro organismo.
Además, los acuerdos establecidos servirán para impulsar el desarrollo de infraestructura básica y de equipamiento, así como para implementar medidas que tiendan a aumentar la plusvalía de los inmuebles y “así revertir los factores que propiciaron el rezago urbano y social de dichas zonas”.
El secretario de Estado adelantó que se firmarán más de 80 convenios de colaboración con autoridades municipales en el país, donde se encuentran más de 100,000 viviendas a rescatar.
Aunado, dijo, buscarán colaborar en la actualización o confección de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y conformar los planes maestros de intervención para que la vivienda deje de ser vista como un elemento financiero y se garantice su acceso desde una perspectiva de derechos humanos.
El 3 de diciembre pasado, Román Meyer informó que se tiene un plan para recuperar 175,000 viviendas de las 650,000 que fueron abandonadas en los últimos años, por falta de servicios y mala ubicación.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


