Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Baja Infonavit su tasa de interés máxima, de 12% a 10.45 por ciento; ya es vigente

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Los derechohabientes que coticen sobre un salario mínimo, que es de hasta 1.4 UMAS (141 pesos diarios), enfrentarán una tasa cercana al 2% en el contrato, nominal, en pesos; y la tasa subirá hasta la máxima de ese organismo, que será de 10.45 por ciento.

CARLOS Martínez explicó que ahora, la aportación de 5% patronal no se anexa a la mensualidad, sino va a preamortizar capital. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 26 mayo 2021

Ciudad de México.- En una acción que conlleva a no hacer masivo su anuncio, por el momento y por un tema de veda electoral, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó a operar desde el pasado 21 de mayo, su nuevo esquema de crédito en pesos, informó el director general de ese organismo, Carlos Martínez Velázquez.

Al participar en el quinto aniversario de la Asociación Mujeres Líderes por la Vivienda y del Sector Inmobiliario (MULIV), el funcionario explicó que ahora, la aportación de 5% patronal no se anexa a la mensualidad, sino va a preamortizar capital. “Eso ya será en todos los créditos”.

“Por lo tanto, cuando estén empleados en el sector formal, el crédito va a pagarse mucho más rápido, porque la cuota patronal va directo a capital. En segundo lugar, la mensualidad queda fija en todo el periodo, es decir, se calculó todo de tal manera que ahora el trabajador tendrá una hoja impresa donde se detalla lo que tiene que pagar y eso no varía”, añadió.

Esto va a permitirle al trabajador, acotó el funcionario, que haga una mejor planeación financiera.

Tasas diferenciadas

El director del Infonavit destacó que habrá tasas diferenciadas en cada contrato de crédito.

El “promedio ponderado del portafolio de crédito es de 8%, pero se tienen tasas diferenciadas en cada contrato de crédito; entonces, quienes estén cotizando sobre un salario mínimo, que son como 1.4 UMA´s (141 pesos diarios), enfrentarán una tasa cercana a 2% en el contrato, nominal, en pesos. Y la tasa va subiendo hasta la máxima del Infonavit que alcanza 10.45 por ciento. Esto quiere decir que la tasa máxima del Instituto bajó de 12% a 10.45 por ciento”, subrayó el funcionario.

Carlos Martínez aseveró que todas las personas que estén por debajo de 6 UMA´s (537.72 pesos diarios), van a tener tasa menores a 10.45%, según sea su nivel salarial.

“Entonces la tasa promedio ponderada que esperamos es de 8% y la mayoría de los trabajadores en 4 UMA´s, van a enfrentar una tasa del 6 por ciento. Son tasas diferenciadas muy claras y son las que firma (el derechohabiente) en un contrato”,  resaltó el directivo.

Prórroga

El funcionario también dijo que el trabajador que solicite una prórroga, para el pago de su crédito, será beneficiado con este nuevo esquema crediticio.

“Ahora la tasa se va a capitalizar a 12%, a la que firme en su contrato el trabajador y esto hará que las personas, de menores ingresos, cuando tomen las prórrogas, no vean encarecer el crédito en ese periodo. Esto permitirá que cuando regresen al mercado laboral, puedan pagar con su salario ese mismo porcentaje, sobre el ingreso”, apuntó.

Otra ventaja, dijo Carlos Martínez, es que la mensualidad ya no dependerá del régimen en el que esté dado de alta, ya sea Especial de Amortización (REA) u Ordinario de Amortización (ROA).

“Antes, cuando el trabajador estaba en ROA, su patrón aportaba 5% de la mensualidad, pero cuando cambiaba de régimen, el trabajador decía: ´hoy que perdí el empleo tengo que pagar más´. Y ahora se calcula fija la mensualidad y la cuota patronal juega a preamortizar capital”, afirmó.

Carlos Martínez señaló que este nuevo esquema de crédito ya está vigente desde el pasado viernes y una vez que pasen las elecciones, se realizará toda la difusión sobre el nuevo esquema.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: