Son más cumplidas, confiables y mejor pagadoras, al adquirir crédito hipotecario, destacan expertos en el marco del encuentro Diálogos En Concreto; la probabilidad de incumplimiento de este sector es menor que la de hombres al adquirir un crédito para vivienda, aseguran.

EN EL encuentro se destacó la importancia de la mujer de la industria inmobiliaria y en la vivienda. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com| 22/marzo/2022
Ciudad de México.- Del total de créditos hipotecarios que se otorgan al año en México, 43% se destinan al sector femenino, cifra que se duplicó en 20 años a raíz de una mayor participación de la mujer, en la actividad económica.
Al inaugurar el encuentro Diálogos En Concreto: La importancia de la mujer en la industria inmobiliaria y en la vivienda, el director del Sector Empresarial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Gutiérrez Ruíz, destacó que el número de mujeres que contratan un crédito hipotecario se ha incrementado en los últimos años.
Refirió que 43% de los créditos que se otorgaron en ese organismo, al cierre de 2021, fueron tomados por mujeres y expuso que la edad más productiva para este sector es entre los 30 y 59 años, porque adquieren la responsabilidad de sus familias y de sus hijos.
“Es justo en ese periodo de edad, que también toman un crédito hipotecario. A esto se suma que las mujeres en este país sean buenas pagadoras”, reconoció.
Carlos Gutiérrez hizo referencia a los datos más recientes (del año 2020) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en materia de cartera vencida, y sobre el particular dijo que 33% corresponde al sector femenino y 67% a hombres. “Eso quiere decir que las mujeres están a la mitad de los hombres, en materia de cartera vencida”.
El coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), Enrique Margain Pitman, dijo por su parte que las mujeres son más confiables y mejor pagadoras en materia de crédito.
“En el 2021, la CNBV publicó en la Circular Única de Bancos una nueva metodología de provisiones donde para créditos hipotecarios, la probabilidad de incumplimiento de las mujeres es menor que la de hombres y esto deriva en que hay menores reservas crediticias cuando los créditos van orientados a mujeres”, resaltó.
En cifras, coincidió con los proporcionados por Carlos Gutiérrez Ruíz, en el sentido de que del total de créditos otorgados, 45% fue para mujeres, esto en el ámbito general del sistema bancario mexicano.
Al tomar la palabra, el vicepresidente de Desarrollo Inmobiliario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Carlos Medina, dijo los desarrolladores de vivienda se han dado cuenta que son las mujeres las que toman la decisión de qué casa o departamento comprar.
“Por eso nos enfocamos mucho en ellas, en cómo piensan o qué necesitan. De allí la importancia de que haya más mujeres que participen. Son más seguras en lo que quieren y más cumplidas”, reconoció.
La directora de Grupo En Concreto, Mariel Zúñiga, coincidió en el sentido de que las mujeres se caractericen por saber qué quieren y cómo lograrlo, además de ser buenas pagadoras.
“Esto habla de una industria sana y reconocida, a partir de que en muchos hogares están al frente las mujeres”, puntualizó.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook