Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Positiva, norma que evita fraudes a compradores de vivienda: Inmobiliarios

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La norma surge en un momento donde los consumidores se estaban viendo afectados con publicidad engañosa; ahora se da seguridad al momento de dar una Carta de Derechos a los compradores, además de que por obligación, deberán de contar con un buzón de críticas y sugerencias.

EL PRESIDENTE de Grupo Inmobiliario Zona Poniente, Fernando Rodríguez, dijo que esta norma surge en un momento donde los consumidores se estaban viendo afectados con publicidad engañosa. (FOTO; Pantalla / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30/marzo/2022

Ciudad de México.- Los inmobiliarios calificaron como positiva la entrada en operación de la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021, creada para proteger de fraudes, a los compradores de vivienda.

El presidente del Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), Fernando Rodríguez, dijo que con esta norma, se da seguridad al momento de dar una Carta de Derechos a los compradores, además de que ahora por obligación deberán de contar con un buzón de críticas y sugerencias.

Asimismo, acotó, los compradores podrán conocer dónde ubicar a los inmobiliarios y saber del aviso de privacidad.

Al participar en la conferencia de prensa, donde se dieron a conocer detalles de los Premios Inmobiliarios que organiza el portal inmobiliario Vivanuncios, Fernando Rodríguez destacó que esta norma surge en un momento donde los consumidores se estaban viendo afectados con publicidad engañosa.

“¿Por qué la esencia de esta norma? Porque a través de la publicidad engañosa, por ejemplo de algunos desarrollos (inmobiliarios), se ponían los logos del Infonavit, del Fovissste o de alguna otra asociación y se pretendían que el cuerpo del desarrollo se viera de alguna manera avalado”, advirtió.

Y es esta norma precisamente la que niega o prohíbe, acotó, el que haya este tipo de avales sin que se tenga sustento de que el producto reúna las características necesarias para ser una vivienda digna, que no comprometa el patrimonio de los compradores.

Destacó que hay puntos importantes a considerar como las sanciones (basadas en la Ley Federal de Protección al Consumidor) y el hecho de que los desarrollos tendrán una garantía de cinco años contra fallas estructurales.

“Y si esas fallas no se arreglan, el consumidor podrá tener la opción de pedir 20% sobre el valor que haya optado de la compraventa”, expuso.

El presidente de Grupo Inmobiliario Zona Poniente abundó que esta norma debe de atenderse y valorar en el transcurso del tiempo, para saber cómo los inmobiliarios tendrán que adaptarse y trabajar en ella, a favor del consumidor y así evitar un número mayor de fraudes.

 Indicó que si bien, esta norma está dirigida en principio a las empresas inmobiliarias, constructores, instituciones financieras, promotores y otros actores que participan en este mercado, también deben de considerarse aquí portales e inmobiliarias digitales.

“A todos envuelve porque se regula la actividad” en su conjunto, precisó el inmobiliario.

Vale decir que la NOM-247-SE-2021 establece que los proveedores están obligados a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, calidades, medidas, materiales, acabados, seguros, intereses, cargos, términos, forma y condiciones de pago, plazos, fechas y demás condiciones aplicables en la comercialización, sobre todo aquellos que se hubieran ofrecido para la entrega del inmueble.

Con esto se garantizará la protección efectiva de los derechos de los consumidores ante empresas inmobiliarias, constructores, instituciones financieras, promotores y otros actores que participan en ese mercado.  

En materia de publicidad, el documento señala debe privilegiarse en todo momento la transparencia por medio de información veraz, comprobable, clara y exenta de elementos que induzcan al error o confusión al consumidor por engañosa o abusiva, conforme a lo señalado en la Ley Federal de Protección al Consumidor.  

Esto es aplicable para todas las personas físicas o morales que intervengan directa o indirectamente en la asesoría y venta de vivienda –fraccionadores, desarrolladores y promotores de inmuebles, notarios, entre otros–, de tal forma que se promuevan mejores prácticas y una mayor transparencia en el sector.

A favor del consumidor

La norma establece que el proveedor debe contar con canales y mecanismos de atención al consumidor, gratuitos y accesibles, tales como teléfonos, correo electrónico, formularios en sitios web o cualquier medio de contacto digital, debiendo estar estos habilitados por lo menos en días y horas hábiles, en los que se proporcionará información y se recibirán comentarios, quejas y sugerencias.

Lo anterior, debe ser expresamente informado al consumidor, así como indicar el tratamiento de los datos personales que podrán ser recabados a través de dichos canales de comunicación.

El proveedor también debe recibir y atender quejas, solicitudes o sugerencias por parte de los consumidores, en cualquiera de los puntos de venta o atención a clientes, sin perjuicio de que las mismas pueden ser presentadas en el domicilio de la casa matriz del proveedor o de sus sucursales.

Asimismo, el proveedor debe de contar y hacer público a los consumidores, un domicilio para oír y recibir notificaciones, así como señalar el horario de atención.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: