Es una institución que se ha consolidado cada vez más y es ejemplo de participación conjunta entre los sectores que la conforman; pidió trabajar para que no se repita el abandono de unidades habitacionales, por encontrarse en lugares lejanos, en barrancas, con 35 metros cuadrados de construcción, sin servicios y sin transporte.

REALIZAN en Palacio Nacional la 125 Asamblea General Ordinaria, ceremonia que contó con la presencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador. (FOTO: Cortesía Infonavit / Hogaresnoticia.com)
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 28/abril/2022
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y puso como ejemplo, la participación conjunta de trabajadores, empresarios y autoridades, para hacer del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), una entidad que funciona y “que ha resistido vendavales”.
En Palacio Nacional, donde encabezó la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, el primer mandatario aprovechó para destacar la tarea de esa institución, en el marco de su 50 aniversario.
“Está bien el Infonavit, porque tiene reservas, tiene fondos. Aun en circunstancias difíciles -después de la pandemia y ahora estamos enfrentando los efectos de la guerra de Rusia y Ucrania—, según el informe, tienen 25% más de reservas en el periodo que llevamos en el gobierno; han aumentado las reservas y eso es importante”, destacó.
López Obrador reconoció el compromiso de quienes forman parte del sector vivienda, para hacer casas de buena calidad, departamentos amplios y “no huevitos”.
Eso llevó en el pasado, dijo el jefe del Ejecutivo, al abandono de muchas unidades habitacionales, además de que las hicieron en las afueras, en barrancas, con 35 metros cuadrados de construcción, sin servicios y sin transporte.
Fue entonces que pidió que eso no vuelva a suceder y que haya casas y departamentos de buena calidad y con servicios públicos.
López Obrador celebró que haya habido consenso para dar más libertad a los trabajadores y hacer de su crédito, lo que más convenga.
“Que reciban su crédito, es su dinero, y que ellos puedan decidir libremente si van a comprar una vivienda ya construida; si van a comprar un terreno, si van a decidir con qué empresa inmobiliaria adquieren su departamento, pero que no se les vea a los trabajadores como menores de edad, que necesitan de intermediación, de tutelaje y, lo peor, que necesiten de coyotes. Que eso se termine y que sean los trabajadores los que decidan libremente”, apuntó.
Recomendó continuar con el cuidado de los fondos de los trabajadores, al ser parte de su patrimonio.
“No deben ponerse en riesgo esos fondos, porque siempre está la tentación de querer usar esos fondos justamente para impulsar el desarrollo, para crear más progreso, más bienestar, más empleos. Y sí está muy bien en el discurso, pero en los hechos tenemos que cuidar los fondos de los trabajadores, porque ese el futuro de las familias”, indicó.
El presidente aprovechó para decir que antes había resistencias del sector empresarial para aumentar los salarios. “Ahora no, ahora hay mucha conciencia en el sector empresarial de que deben de aumentar los salarios mínimos y se está logrando, han aumentado los salarios en términos reales en 70% el salario mínimo, como no sucedía en décadas. Y en todos los casos, a excepción de un año, ha sido por consenso también el incremento al salario mínimo”, dijo.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


