La empresa de tecnología financiera e inmobiliaria inició con un modelo dirigido a personas de entre 30 a 60 años, con inmuebles propios, ubicados en la Ciudad de México y cuyos costos oscilan entre los 3 y 6 millones de pesos.

IMAGEN tomada de Nante Abogados / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 16/mayo/2022
Ciudad de México.- El negocio inmobiliario no deja de sorprendernos y más, cuando de por medio existe la tecnología, como herramienta para innovar y ofrecer alternativas a las personas que buscan comprar o vender vivienda.
En esa ola de propuestas se encuentra Acasa, una startup que llegó a México, fundada por los colombianos Nicolás Peñaranda, Eduardo Restrepo y Mauricio Peñaranda, que ofrecen facilitar la compra de inmuebles, sin necesidad de que la persona haya vendido antes su propiedad.
¿Cómo es esto? La empresa de tecnología financiera (fintech) e inmobiliaria (proptech) se encuentra en la búsqueda de personas que tengan una propiedad y no tengan los recursos para un nuevo enganche, pero que desean adquirir y mudarse a un nuevo inmueble, en un plazo máximo de seis meses y sin intermediarios.
La empresa de tecnología financiera e inmobiliaria inició con un modelo dirigido a personas de entre 30 a 60 años, con inmuebles propios, ubicados en la Ciudad de México y cuyos costos oscilan entre los 3 y 6 millones de pesos.
Esto es un alivio, sobre todo para aquellas personas que ven complicado vender su propiedad, primero por los trámites y después, por el tiempo que se invierte de encontrar a un comprador que pague lo justo, aunado, a la falta de capital para que en paralelo se realice la compra del nuevo inmueble.
La proptech/ fintech se fundó en mayo de 2021 y busca ayudar a los mexicanos a facilitar las transacciones inmobiliarias y acompañarlos en un proceso 360 grados, que va desde el avalúo de la propiedad que se quiere dejar, la búsqueda de un nuevo cliente para colocar el inmueble en un máximo de seis meses a un precio justo, la negociación con las entidades bancarias para cerrar una hipoteca, el financiamiento para el enganche del nuevo hogar, hasta la mudanza a una vida diferente.
Eduardo Restrepo dijo que esto representa una clara alternativa, sobre todo para aquellas personas que de repente se vieron envueltos en situaciones como el cambio de empleo y la necesidad de mudarse a otra zona, la llegada de un nuevo miembro y la búsqueda de otro tipo de espacios o un proceso de sucesión por herencia.
“Es en ese momento cuando los propietarios no encuentran salida a cómo colocar su propiedad en un corto plazo, sin sacrificar el precio; cómo lidiar con el papeleo y además, la falta de liquidez: Es ahí donde comienza nuestra gestión”, explicó, cofundador de Acasa.
Antecedentes
De acuerdo con los registros de la proptech, en México, la venta de un inmueble requiere un promedio de 10 meses, y en ocasiones acortar el tiempo significa estar abierto a ofertas muy por debajo del precio de mercado de una propiedad, además de que los trámites suponen un ir y venir para quienes lo hacen por cuenta propia, o una inversión más en un agente que realice el acompañamiento.
Y, en caso de que los dueños todavía tengan que cubrir una parte de la hipoteca, y por tanto, no tengan recursos para pagar avalúos de nuevas propiedades, se requieren importes para los enganches o recursos para la escrituración. “Aspectos que obligan a que la opción de mudarse se vuelva una tarea prácticamente imposible”.
Bajo esta situación, Acasa busca resolver a las personas todos los problemas relacionados con vender el inmueble actual y adquirir uno nuevo por medio de un proceso ágil:
“Se visita el inmueble a vender y se escuchan las necesidades del nuevo hogar. Tras 48 horas de la visita se emite una oferta a través de un avalúo que permite brindar un precio justo; Si el cliente está de acuerdo con la propuesta, se fija una promesa de venta por un período máximo de 6 meses, adicional a ello, siempre se busca venderla por encima del precio pactado ya que eso da un mejor beneficio. Durante este tiempo, se realiza la gestión pertinente para negociar con el banco en caso de requerir una liquidación de la hipoteca actual, se comienza la búsqueda y adquisición de una nueva propiedad, y se proporcionan los recursos para el enganche de la nueva casa.
Vale decir que para su entrada a este mercado, las transacciones inmobiliarias se realizan con departamentos de menos de 30 años de antigüedad, ubicados principalmente en las colonias Narvarte, Condesa, Juárez, Cuauhtémoc, Anzures y Roma.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook