Realizan Foro de Innovación Financiera Canadevi 2022; allí, hacen un análisis del comportamiento que ha tenido la industria habitacional, en el contexto actual que afecta la economía, luego de la pandemia provocada por COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y el alza en las tasas de interés.

FOTO: Archivo CMIC Yucatán / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 18/mayo/2022
Ciudad de México.- La fórmula para que las desarrolladoras de vivienda no hayan quebrado en estos últimos dos años, es porque han tenido un comportamiento “sensato y correcto”, luego del impacto económico provocado por la pandemia, y a últimas fechas, por la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, el aumento en los precios de materiales de construcción y el ajuste a la alza, en las tasas de interés.
En la inauguración del Foro de Innovación Financiera Canadevi 2022, la vicepresidenta de Financiamiento de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Lydia Álvarez Marina, dijo que la vivienda es una industria que camina y que se sostiene de manera sana.
“Se habla de que no hubo quiebras entre los desarrolladores, porque se comportaron de manera sensata y correcta y ¿qué es comportarse de manera sensata y correcta? Detuvieron las inversiones que eran demasiado ambiciosas y trabajaron sólo con proyectos que permitían afrontar el riesgo y la viabilidad financiera. Así lo hicimos y ahora estamos aquí, pero con nuevas variables”, expuso.
La empresaria aseveró que esta industria ha enfrentado diversos problemas, y en cada caso, han tenido que buscar soluciones ante las variables. “Primero el Covid-19 y ahora una guerra que nos afecta a todos”.
Indicó que en este momento, el financiamiento se vuelve un tema propicio por el tema de la inflación, además de que hay un problema de proveeduría en cuanto a materiales de construcción.
“Y ahora, el encierro en China (por repunte en casos de coronavirus) hace que esa proveeduría probablemente sea más complicada y difícil. Nuestros materiales de construcción se están elevando a porcentajes y en precios, a números que nunca habíamos pensado”, señaló.
A eso se suma, acotó la vicepresidenta de la Canadevi, el reciente anuncio hecho por el Banco de México (Banxico), de subir la tasa de interés a 7%, como una medida para frenar las presiones inflacionarias provocadas por la invasión de Rusia a Ucrania y el resurgimiento del Covid-19 en China.
Lydia Álvarez dijo que en ese contexto, la “vivienda residencial se ha enfrentado más a problemas de desplazamiento; la de interés social prácticamente, con los precios a los que hoy nos encontramos en materia prima, está resultando inviable; y la vivienda media está tomando un espacio”.
Sin embargo, agregó, tiene que encontrarse en las instituciones financieras el apoyo para impulsar el tema de la vivienda.
“Sabemos que la demanda de vivienda es infinita, que se sigue comprando vivienda, la prueba es que en los dos años de COVID-19 se mantuvo la venta de vivienda, entre otras cosas para proteger sus ahorros”, subrayó.
Financiamiento
Lydia Álvarez destacó que la industria de la vivienda demanda inversiones muy importantes, desde la compra del terreno hasta el desplazamiento final de las casas o departamentos. De allí que sea fundamental conocer la innovación e impulsar y fortalecer el abasto financiero en forma oportuna, suficiente y accesible.
Subrayó que la realización de este foro se da en un momento propicio ante el contexto actual con nuevas variables que afectan la economía luego de la pandemia por COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, el alza de las tasas, entre otros.
“Tenemos que encontrar en las instituciones financieras el apoyo para seguir desarrollando vivienda, por ello tratamos de conformar este foro con el objetivo de dar respuesta a la situación que estamos viviendo y buscar las alternativas de financiamiento para todos”, abundó la vicepresidenta de la Canadevi.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook