La entidad, que está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, orienta sus actividades al financiamiento para el desarrollo del sector inmobiliario, particularmente a proyectos habitacionales; y de la mano, participa en el financiamiento de proyectos Ecocasa.

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 20/mayo/2022
Ciudad de México.- Reducir las emisiones contaminantes es una tarea que permitirá frenar el calentamiento global y eso lo saben perfectamente en Metrofinanciera, sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), que se convirtió en una importante promotora a favor de las acciones para revertir el cambio climático.
De acuerdo con el director Ejecutivo de Promoción de Metrofinanciera, Eduardo Uranga, una de las fortalezas que tienen como sofom, está en el tema de la sostenibilidad.
Explicó que participan en el financiamiento de proyectos Ecocasa, programa de cooperación financiera para la oferta de vivienda sustentable en México, que estimula la construcción de vivienda bajo un enfoque de sustentabilidad.
“Estamos puliendo un robusto programa de sostenibilidad y procuramos que nuestros clientes tengan presente que las mejoras de vivienda, en el tema de eficiencia de luz y de agua, entre otros, tienen un impacto importante en la vida de las personas y en el cambio climático”, dijo Eduardo Uranga.
En México el sector vivienda representa 17.6% de la demanda energética y 3.98% de las emisiones nacionales de CO2, de acuerdo con cifras oficiales.
Vale decir que el programa Ecocasa cuenta con el impulso de Sociedad Hipotecaria Federal, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del banco alemán de desarrollo KFW.
A partir del año 2013, Sociedad Hipotecaria Federal comenzó a operar Programas de Vivienda Sustentable para contribuir a reducir emisiones globales de Gas Efecto Invernadero (GEI), relacionadas con el sector residencial, al otorgar financiamiento a desarrolladores para la construcción de viviendas eficientes, con estándares de sustentabilidad y confort que se traducen en mayores ahorros para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Una sofom de apoyo a la vivienda
Originaria de Monterrey, Nuevo León, Metrofinanciera además de apoyar las medidas de sostenibilidad, tienen una importante participación dentro de la industria habitacional y se encuentra presente en 28 estados del país.
Como sofom están especializados en otorgar crédito puente, así como en ofrecer asesoría, en la estructuración del financiamiento, de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
Por medio de sus oficinas regionales, en Metrofinanciera buscan estar cerca de sus clientes y los acompañan en todo el proceso, desde la originación y la operación del crédito. “Y algo importante, la liberación de las viviendas; eso permite la liquidación del crédito”, explicó Eduardo Uranga.
Expuso que pueden financiar proyectos a lo largo del territorio nacional, en la medida que la demanda de vivienda lo justifique y los pazos van desde los 24 hasta los 60 meses.
Cada proyecto requiere de un traje a la medida, subrayó el directivo, y los más comunes van de los 34 a los 36 meses, en particular, los de vivienda horizontal.
El director Ejecutivo de Promoción destacó que financian proyectos desde 20 millones hasta los 250 millones de pesos.
“Procuramos que el valor de vivienda que se va a construir no rebase los 5 millones de pesos; podemos financiar hasta 110% del costo de la obra y siempre buscamos que no se exceda 65% el valor estimado de venta de los proyectos”, señaló.
Vale decir que en Metrofinanciera financian vivienda horizontal, vertical y proyectos de usos mixtos.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta:


