Son fundamentales para la salud del sistema financiero y permiten que la banca cuente con niveles sanos de cartera vencida, además de que contribuyen a que el mercado se mantenga en crecimiento.

FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 25/mayo/2022
Ciudad de México.- Un elemento importante dentro del proceso de compra-venta de un inmueble es el avalúo. En este caso, el gobierno mexicano lo define como el “resultado del proceso de estimar el valor de un bien, determinando la medida de su poder de cambio en unidades monetarias y a una fecha determinada”.
Es, asimismo, un dictamen técnico donde se indica el valor de un bien a partir de sus características físicas, su ubicación, su uso y de una investigación y análisis de mercado.
Un artículo publicado por la empresa de consultoría inmobiliaria Tinsa, detalla por su parte que se trata un informe destinado a estimar el valor de un inmueble de cara a la solicitud de un crédito hipotecario.
Se trata en sí, de un documento obligatorio que exige la entidad financiera y el notario público, para la tramitación del crédito.
Los avalúos estiman los valores que respaldan los créditos hipotecarios que las entidades financieras otorgan en México.
Y desde el punto de vista del comprador de un inmueble es importante, al garantizar que el crédito esté sustentado en el valor real del inmueble.
En términos prácticos, los avalúos son fundamentales para la salud del sistema financiero y permiten que la banca cuente con niveles sanos de cartera vencida, además de que contribuyen a que el mercado se mantenga en crecimiento.
A continuación te compartimos algunos puntos que en Tinsa consideran importantes que conozcas, antes de tomar la decisión de quién realizará tu avalúo:
1.- Las Unidades de Valuación autorizadas son las empresas que cumplen con la normativa establecida por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en la elaboración de avalúos para crédito garantizado a la vivienda, al amparo de las Reglas de Carácter General.
2.- La SHF es una institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo que tiene por objetivo propiciar el acceso a la vivienda de calidad y es la entidad regulatoria de los avalúos para el otorgamiento de créditos hipotecarios en el país.
3.- Todas las Unidades de Valuación deben estar registradas en la SHF, institución que realiza auditorias de manera anual para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas encargadas de estimar los valores que respaldaran las hipotecas que las entidades financieras otorgan en México.
4.- Las Unidades de Valuación cuentan con estructuras de control apegadas a las mejores prácticas de valuación inmobiliaria a nivel mundial. La norma que rige a las Unidades de Valuación en México es, junto con la normativa española, la más estricta en materia de valuación hipotecaria en el mundo de habla hispana.
5.- Los valuadores profesionales, al ser pieza clave en el funcionamiento de un mercado hipotecario regulado como el mexicano, deben recibir capacitación constante por parte de las Unidades de Valuación, para garantizar un correcto desempeño de su trabajo, con estricto apego a la ética profesional.
Además, las mejores prácticas de valuación en materia hipotecaria, a nivel mundial, establecen controles que eliminan conflictos de interés entre las partes involucradas para la estimación de un valor que sustente el otorgamiento de un crédito hipotecario.
Vale decir que Tinsa México fue la primera empresa en el país en obtener su registro como Unidad de Valuación. En la actualidad cuenta con convenios con las principales entidades bancarias y financieras del país y sus avalúos se ajustan a las normas nacionales e internacionales de valuación y son realizados por profesionales especializados.
Con información de Tinsa México
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


