Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Mantiene dinamismo cartera de vivienda: BBVA México

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El desempeño de esta cartera parece indicar que la recuperación del empleo y la posibilidad de enfrentar tasas de interés de largo plazo más altas, “podrían estar incentivando a los agentes a disponer de este tipo de financiamiento”.

FOTO: BBVA / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/junio/2022

Ciudad de México.- Con información al mes de abril, la cartera de vivienda mantuvo su dinamismo al registrar una tasa de crecimiento real anual de 3.4%, igual a la observada al mes previo, de acuerdo con el reporte mensual de Banca y Sistema Financiero, elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA México.

El documento indica que el desempeño de esta cartera parece indicar que la recuperación del empleo y la posibilidad de enfrentar tasas de interés de largo plazo más altas, “podrían estar incentivando a los agentes a disponer de este tipo de financiamiento”.

Con relación a las condiciones generales y/o estándares de aprobación del crédito en el primer trimestre de 2022, comparados con el trimestre previo, las instituciones bancarias reportaron condiciones generales de crédito más estrechas en el segmento de intermediarios financieros no bancarios y similares para los créditos hipotecarios y de nómina.

En tanto, al crecimiento registrado en abril, el crédito al consumo y a la vivienda aportaron 0.8 puntos porcentuales (pp) respectivamente, crecimiento que fue parcialmente compensada por la disminución del crédito a empresas, que resto 0.7 pp al dinamismo.

En el reporte se indica también que para los créditos de nómina e hipotecarios, ninguno de los bancos advirtió cambios en la demanda.

Vale decir que en abril de este año, el saldo de la cartera de crédito vigente, otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero, registró una variación anual de 0.9% en términos reales (8.6% nominal), la primera tasa de crecimiento real registrada desde julio de 2020, “concluyendo con ello una etapa de caídas en el saldo vigente que se prolongó durante 20 meses, período más largo que el observado en la crisis financiera de 2009, cuando la cartera vigente se contrajo por un lapso de 14 meses”.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: