Con el nuevo diseño de este documento estarás al tanto de cada movimiento de tu crédito para mantenerte al día en los pagos y obligaciones que te corresponden como acreditado; a diferencia del diseño anterior, al momento de acceder a tu estado de cuenta encontrarás, a primera vista y en colores claros, los datos más importantes: confirmación de datos, pago y saldo.

(FOTO: Archivo – Infonavit / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 13/junio/2022
Ciudad de México.- Uno de los objetivos que tiene en la actualidad el Infonavit, a favor de sus acreditados y derechohabientes, es simplificar todo lo relacionado al crédito hipotecario, desde la elección de tu casa y el inicio del trámite, hasta que terminas de pagar la vivienda.
Y una parte importante aquí tiene que ver con el estado de cuenta, que por cierto fue renovado con la finalidad de que sea más claro para ti, el saber exactamente cuánto tienes que pagar cada mes de capital, intereses y accesorios (cargos que se generan en cada periodo, como el pago de la prima de seguro de daños).
De acuerdo con los expertos de ese instituto, con el nuevo estado de cuenta estarás al tanto de cada movimiento de tu crédito para mantenerte al día en los pagos y obligaciones que te corresponden como acreditado; además, recibirás información oportuna sobre prórrogas, productos o beneficios a los que podrías acceder en caso de necesitarlos.
¿Qué novedades encontraré en el Estado de Cuenta?
A diferencia del diseño anterior, al momento de acceder a tu estado de cuenta encontrarás, a primera vista y en colores claros, los datos más importantes: confirmación de datos, pago y saldo.
Además, la lectura de tu estado de cuenta es similar a un documento en papel, tiene un diseño en forma de “Z” que permite que revises la pantalla de izquierda a derecha para descender en diagonal, y así tener mayor transparencia sobre las condiciones de tu crédito.
Te recomendamos consultar con frecuencia tu estado de cuenta para estar al pendiente de tus pagos.
Ten en cuenta que la actualización para el Régimen Ordinario de Amortización (ROA) -cuando tienes una relación laboral vigente y tus pagos se descuentan vía nómina-, es bimestral y para el Régimen Especial de Amortización (REA) -cuando no tienes empleo y tienes que realizar los pagos por tu cuenta-, es mensual.
¿Cómo puedo revisar mi Nuevo Estado de Cuenta?
Puedes acceder a él por medio de tu computadora, tu smartphone o cualquier otro dispositivo móvil con la plataforma digital Mi Cuenta Infonavit, ahí podrás checar la información mensual o bimestral, así como detalles de informes anteriores.
Si aún no te registras en Mi Cuenta Infonavit, crea un usuario con los siguientes datos a la mano:
1.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
2.- Número de Seguridad Social (NSS).
3.- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Aquí te dejamos, el nuevo estado de cuenta del Infonavit para que lo conozcas.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta:
2 Respuestas
Cuanto devo
Q significan los números de claves de movimientos por favor gracias