En un encuentro virtual que se realizó por medio de Facebook, el director General de ese Instituto, Carlos Martínez Velázquez, resolvió dudas sobre la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. Allí, explicó en qué casos los créditos no aplican a este programa.

IMAGEN tomada de blog.bajahabitat.mx / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 17/junio/2022
Ciudad de México.- En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se han dado a la tarea de informar oportunamente sobre los beneficios del programa Responsabilidad Compartida, que entre otros beneficios permite cambiar los créditos que se otorgaron de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos.
Sin embargo, ¿en qué situaciones no es posible tomar este beneficio?
En un encuentro virtual que se realizó por medio de Facebook, el director General de ese Instituto, Carlos Martínez Velázquez, resolvió dudas sobre la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. Allí, explicó en qué casos los créditos no aplican a este programa.
Los “créditos que no pueden participar en este programa son pocos respecto al universo total del Infonavit; y sí entran al programa 2.6 millones de créditos. ¿Cuáles no entran? Los que están otorgados por bancos y entidades financieras y están coparticipados con el Infonavit; también los que están bursatilizados por el instituto; y en tercer lugar, aquellos que tienen con un proceso judicial iniciado”, dijo.
Carlos Martínez aclaró que los recursos no son totalmente del Infonavit, y por tanto, hay una contraparte, que en este caso es el banco, y se tiene que llegar a un acuerdo banco por banco y crédito por crédito, al haber un contrato entre las dos entidades.
En segundo lugar están los créditos hipotecarios bursatilizados, es decir, aquellos que el Infonavit originó entre el 2010 y el 2015, “cuando se ponían” en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Esto significa que hay ahorradores en todo el país o fondos de inversión que compraron esos créditos y que esperan un rendimiento y unas condiciones específicas, que se hicieron a la originación del crédito”, precisó.
Y por último, acotó, los que tienen un proceso judicial y que son aquellos que por alguna u otra razón el instituto inició en el pasado, “porque son créditos anteriores a 2016 y donde se inició un proceso judicial y están en etapa ante un juez”.
El funcionario detalló que para hacer reestructuras ante un juez se tiene que recurrir a otros medios, por ejemplo, la mediación judicial que permite poner al corriente el crédito, incluso, una vez que se logra una mediación podría accederse posteriormente al programa.
“Nosotros damos oportunidad a todos los trabajadores de regularizar los crédito y una vez regularizados, pueden ingresar al programa de Responsabilidad compartida, ventanilla universal”, puntualizó el directivo.
Carlos Martínez indicó que las personas interesadas en cambiar el crédito de Veces Salarios Mínimos a pesos, deben ingresar al portal de ese organismo.
“Tienen que meterse a Mi cuenta Infonavit y allí ver si su crédito es elegible a convertirse a pesos. Los créditos elegibles son todos aquellos que el Infonavit otorgó antes del año 2016 y que se otorgaban en VSM, y sobre todo, aquellos que hayan sido fondeados con recursos del Infonavit, es decir que sean créditos puramente del instituto, que no tengan algún componente bancario, bursátil, o que tengan un proceso judicial iniciado; todos los demás créditos ya sea vigentes o vencidos son aplicables a este programa”, resaltó.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


