El organismo crediticio dio a conocer la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2022, en la que el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) aceleró su tendencia de crecimiento, al registrar un avance de alrededor de 13 puntos respecto al primer trimestre de este año.

EL DESEO por adquirir vivienda o terreno entre los trabajadores sin crédito vigente se ubicó en poco más de 52 puntos, el nivel más alto desde que el Infonavit inició con esta medición, en el primer trimestre de 2021. FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 06/julio/2022
Ciudad de México.- Una encuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló que la intención de los derechohabientes por obtener un crédito para compra de vivienda creció 20 puntos en el segundo trimestre de 2022, mientras que la de obtener financiamiento para adquisición de terreno avanzó 14 puntos, respecto al periodo anterior.
La intención de adquirir una vivienda o terreno entre los trabajadores mexicanos, sin crédito vigente, se ubicó en poco más de 52 puntos, el nivel más alto desde que el Instituto inició con esta medición en el primer trimestre del año pasado, esto a pesar de la aparición de nuevos retos al crecimiento y los altos niveles de inflación observados en el país.
De los derechohabientes encuestados, interesados en un crédito, 61% respondió que busca financiamiento para la construcción en terreno propio, seguido del crédito para la adquisición de vivienda, con 58%, y mejoramiento de vivienda, con 57 por ciento.
Este dato permitió establecer, de acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del segundo trimestre de 2022, que el crédito para construcción en terreno propio es el financiamiento más “deseado” entre los trabajadores que cotizan a ese instituto.
En cuanto a las condiciones de financiamiento, los derechohabientes expusieron tener más interés por unir su crédito con otra persona (familiar, pareja o amigo), con 33%; así como por un crédito conyugal, con 32%, que combinarlo con la banca, con 24 por ciento.
Mejora situación económica en hogares
Por otra parte, 42% de los derechohabientes del Infonavit indicó que la situación económica de sus hogares es mejor actualmente que hace un año. En cuanto a la condición de la economía del país, 45% considera que la actual es mejor que la de hace un año y 57% espera que mejore en los próximos 12 meses.
La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda también menciona que, en total, 65% de la población objetivo tiene posibilidades de ahorrar y 26% destina una parte de su ahorro a vivienda.
Vale decir que la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir el pulso coyuntural sobre las necesidades y preferencias que los trabajadores sin un crédito vigente tienen respecto a la vivienda, el crédito y otros temas relacionados.
La encuesta se realizó a mujeres y hombres mayores de 18 años que se encuentran ocupados y que actualmente no tienen un crédito hipotecario. El tamaño de la muestra fue de 1,548 entrevistas, realizadas entre el 1 de abril y el 11 de mayo de 2022.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: