Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

La ubicación ¿sigue siendo el principal factor para elegir una vivienda?

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Con la pandemia, muchas personas optaron por alejarse de las grandes concentraciones urbanas y decidieron comprar o rentar en desarrollos habitacionales, sino totalmente alejados de las ciudades, sí a una distancia importante; esto, ante la posibilidad que tuvieron de trabajar desde casa.

FOTO: Archivo / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com| 14/julio/2022

Ciudad de México.- Elegir sobre uno u otro desarrollo inmobiliario, una vez que consideras hacerte de una propiedad, no siempre es tarea fácil. Hay muchos factores que pueden hacerte dudar o  cambiar de opinión, al momento de decidir sobre cuál es el más adecuado para ti y tu familia.

Uno de estos factores tiene que ver con la ubicación. Durante mucho tiempo los expertos inmobiliarios han planteado que es el principal punto a tomar en cuenta, al momento de decidir sobre un determinado desarrollo inmobiliario.

Pero ¿sigue siendo este el principal punto a tomar en cuenta?

De acuerdo con el catedrático por la Universidad Anáhuac y ex director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), Federico Sobrino Bracamontes, al menos en este momento esa regla de ubicación se desplazó por el de seguridad.

“Siempre ha sido importante la ubicación y tampoco deja de serlo en la actualidad, pero en este momento, por efectos de las crisis económica y sanitaria, hoy los compradores buscan primero seguridad, segundo amenidades y en tercer sitio ubicación”, indicó.

El especialista dijo que si bien es cierto, la ubicación ofrece cercanía con fuentes de salud, educativos y de abasto, la realidad es que las prioridades han cambiado.

“Eso no significa que sea permanente; tal vez el día de mañana veamos que la ubicación sea de nueva cuenta el principal factor a considerar, pero al menos en este momento, así luce el panorama”, abundó.

Entre las principales causas que han llevado a privilegiar el tema de seguridad, por encima de la ubicación, es que las personas buscan desarrollos que ofrezcan variedad en cuanto a medidas de seguridad y vigilancia.

De acuerdo con Margarita Hernández, quien recientemente adquirió un departamento en un desarrollo inmobiliario del estado de Jalisco, para ella y su familia el tema de la seguridad fue clave al momento de elegir su vivienda, esto a partir de una lista de opciones que tenían de proyectos inmobiliarios.

“Para nosotros como residentes, el tratar de estar salvo de ataques o robos es fundamental. Aquí contamos con rondines de seguridad pública y privada, casetas de vigilancia, uso de cámaras de videovigilancia y privadas con sistemas de protección automatizados. Todo eso nos permite estar un poco más tranquilos en cuestión de seguridad, y más, cuando se piensa en la familia o que tenemos que dejar a nuestros hijos solos”, resaltó.

La vida más fácil

Con la pandemia, muchas personas optaron por alejarse de las grandes concentraciones urbanas y decidieron comprar o rentar en desarrollos, sino totalmente alejados de las ciudades, sí a una distancia importante. Esto, ante la posibilidad que tuvieron de trabajar desde casa.

A esto se suma la creciente oferta de plataformas que ofrecen sus servicios a partir de aplicaciones y que facilitan la compra desde alimentos hasta productos de cualquier especie, sin importar la ubicación.

En este punto, Federico Sobrino expuso que han detectado que tanto jóvenes como familias han volteado a ver los pueblos mágicos, como refugios naturales para vivir, con la ventaja de que pueden realizar su trabajo a distancia.

“A raíz de la pandemia, en el sector inmobiliario detectamos que los pueblos mágicos adquirieron relevancia al momento de buscar propiedades y este fenómeno no es propio de México. En España por ejemplo, los jóvenes están yéndose a vivir al pueblo natal de sus padres y además de trabajar a distancia con determinadas compañías, aprovechan sus tiempos libres para emprender en proyectos que están dando fuerza al negocio artesanal de las familias. Esto contribuye por supuesto a la economía local”, subrayó.

La casa, refugio natural

Con el confinamiento, muchas personas que buscaban casa dieron mayor importancia a las amenidades, esto llevó a que las desarrolladoras de vivienda se reinventaran y tuvieron que adaptar o diseñar espacios para que sus clientes se acoplaran a una nueva realidad, al momento de realizar su vida cotidiana.

Es como, en la emergencia sanitaria, se impulsaron conceptos como el coworking, coliving y cohousing, que si bien ya existían adquirieron mayor notoriedad.

Con esta reinvención del sector inmobiliario, el tema de la ubicación se ha desplazado, y aunque sigue siendo importante para los compradores de casa o departamento, la realidad es que los tiempos se han ajustado y hoy las prioridades pareciera que son otras, al momento de elegir sobre un desarrollo habitacional u otro.

Carlos Pérez, ejecutivo de ventas de una comercializadora de vivienda en el estado de Hidalgo, asegura que hoy las personas que buscan un inmueble llegan más informadas y ciertamente preguntan desde temas de seguridad y vigilancia hasta qué se ofrece en cuanto a amenidades.

“Por supuesto que también les hacemos notar que estarán cerca de centros comerciales, deportivos, recreativos, con buenas vialidades, transporte y espacios de convivencia. Al final todo cuenta y suma para que nuestros clientes tomen la decisión más acertada”, dijo.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Mi asesor, Noticias, Titulares

Comenta: