Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Presta Infonavit instalaciones en Hidalgo; apoyarán a mujeres víctimas de violencia

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Beneficiará en una primera etapa a 192 personas de la región; las mujeres recibirán ayuda sicológica profesional, cursos de auto-empleo en la elaboración de dulces mexicanos, repostería, artesanía, bordado Tenango, bisutería, elaboración de piñatas, bordado en relieve, entre otros, así como créditos que fomenten el emprendimiento.

IMAGEN ilustrativa: Tomada de rtve.es / Hogaresnotica.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 25/julio/2022

Ciudad de México.- Con el objetivo de contribuir a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Comité de Administración Muebles e Inmuebles del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó otorgar en comodato las instalaciones del Centro de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda, para la instalación de un refugio de mujeres víctimas de violencia.

El préstamo de las instalaciones, acordado con el gobierno de Apan, Hidalgo, busca beneficiar en una primera etapa a 192 personas de la región; es decir, atender en promedio a tres personas (una mujer y dos hijos menores) por cada una de las 32 casas existentes durante un periodo de 6 meses.

Como parte de este programa, las mujeres en situación vulnerable recibirán ayuda psicológica profesional, cursos de auto-empleo (elaboración de dulces mexicanos, repostería, artesanía, bordado Tenango, bisutería, elaboración de piñatas, bordado en relieve, entre otros), así como créditos que fomenten el emprendimiento.

Como parte del acuerdo, el gobierno municipal de Apan dará manutención y reparará de manera gratuita las viviendas que se sitúan en el complejo. Esto significa que el Instituto no destinará nuevos recursos en este proyecto.

Desde 2019, el Instituto comenzó el proceso de regularización – como patrimonio propiedad del Instituto – del Centro de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda, luego de que se identificó que dicho proyecto no cumplía con los criterios establecidos en el proyecto, ni poseía utilidad sustancial para llevar a cabo investigaciones para contribuir a la generación de conocimiento en pro del sector vivienda del país.

El complejo fue concebido en el año 2017 e inaugurado el 26 de noviembre de 2018. Para su construcción se consideró el uso de la reserva territorial denominada San Miguel del Arco ubicada en Apan.

En los próximos días se dará a conocer la fecha de firma del convenio de comodato entre el Instituto y el gobierno municipal.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: