Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Se reúnen expertos financieros en la UNAM, para dar tips a jóvenes de cómo adquirir casa

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

¿Qué dijeron estos especialistas en el área financiera? Aquí te damos detalles del séptimo Foro Universitario de la Vivienda 2022, organizado por Grupo En Concreto, que se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EXPERTOS del sector hipotecario coincidieron que debe de impulsarse, primero una cultura del ahorro entre los jóvenes. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 31/agosto/2022

Ciudad de México.- Si bien existe una época de alta inflación, esto no impide recomendar principalmente a los jóvenes, qué hacer y cómo lograr consolidar en un futuro, la compra de su primera vivienda.

En el marco del séptimo Foro Universitario de la Vivienda 2022, que se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expertos del sector hipotecario coincidieron que debe de impulsarse primero, una cultura del ahorro entre los jóvenes que les permita adquirir en el futuro, la “casa de sus sueños”.

En el encuentro universitario, organizado por Grupo En Concreto, la experta financiera Cristina Porras consideró que el momento idóneo para pensar en comprar una vivienda, es justamente en la etapa de la juventud.

“Para poder comprar una casa se necesita de dos cosas: de un enganche y de un crédito. En el primero el ahorro es básico y en el segundo, que es tener un crédito, debe de haber historial crediticio y capacidad de pago”, explicó.

En su opinión es importante tener disciplina del ahorro y acotó que en México aún se tiene que trabajar mucho en ese sentido, para que los jóvenes consoliden su patrimonio habitacional, en la edad adulta.

Habló de la importancia de generar historial crediticio y para ello sugirió primero solicitar una tarjeta de crédito, que compren con ella y paguen la deuda; después que se compren un coche y lo paguen. “Así podrán consolidar un historial crediticio que los llevará a adquirir su primera casa”.

Y en la parte de capacidad de pago, aseveró que es importante adquirir la casa que podrá pagarse.

“Esa es la casa de tus sueños, aquella que puedes pagar, porque esa es la escalera. Al venderla te servirá de enganche para adquirir la que sigue y luego la que sigue y así sucesivamente”, abundó.

La directora General de Crédito para ti y consejera de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Rosario Fernández, dijo por su parte que un elemento importante en el mercado es cómo comprobar ingresos.

Estimó que 57% de los mexicanos no cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tampoco al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“A ese segmento de la población, de no afiliados, durante años hemos visto cómo atenderlos. Tienen un ingreso pero no sabemos cómo se comporta. Y el tema aquí es saber qué tan buen pagador es y qué tanto puede pagar”, añadió.

Adelantó que para ello, en la Sociedad Hipotecario Federal (SHF) están por anunciar un programa específico para aquella población que no puede comprobar ingresos o que tiene una cierta cantidad de ingresos no comprobable.

También resaltó que el sector bancario “está entrando con un sentido social bastante interesante”, para atender a esa población que no pude comprobar ingresos fácilmente.

El tema aquí es cómo creerle a una persona que vende en un tianguis, en un mercado o que es taxista. “Primero cómo pueden comprobar ingresos y luego cómo se comportan en el pago”, reflexionó.

El director de Producto y Desarrollo de Negocio Hipotecario de Citibanamex, Gonzalo Palafox, dijo que un reto que existe es atender por completo las necesidades de la población.

“En particular hablando de la banca se ha trabajado mucho en tener productos que den accesibilidad a este perfil de clientes que pueden comprobar y hacer esquemas de cofinanciamiento, principalmente con el Infonavit o con el Fovissste”, expuso.

En estos casos, subrayó, se busca potenciar la capacidad de crédito y de compra de pago de los derechohabientes. “Pueden tener una parte del crédito hipotecario y también ingresos que les puede acceder a un crédito más alto y combinarlo”, indicó.

Sin embargo, reconoció que el reto sigue siendo que los bancos puedan generar modelos o esquemas de entendimiento a segmentos no tan tradicionales y en la parte de atención de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), que puedan acceder a financiamiento más barato.

Desde su punto de vista, no se trata de que sea un castigo a ese segmento de la población, al contrario, debe de poderse acceder a mecanismos donde el costo de fondeo permita tasas similares y equivalentes que den accesibilidad a las personas.

En la mesa participó la universitaria Bibiana Marín, quien compartió la experiencia de cómo los jóvenes se enfrentan al ¿cómo hacerle para adquirir una vivienda?

En ese sentido, compartió que si bien las tasas de interés son fijas, el problema son los salarios que se tienen actualmente en México.

“¿Cuántas personas pueden acceder realmente a tener esos créditos para sus viviendas? Muy pocas”, reflexionó.

En su caso, cuando se casó pudo solicitar un crédito con el apoyo de su esposo, sin embargo, con la pandemia tuvieron complicaciones para pagar el crédito, cuando su esposo se quedó sin empleo. “De allí que muchas personas hayan tenido que dejar sus viviendas por lo mismo”.

El moderador de esta mesa, Enrique Margain Pitman, quien es coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), recordó cuando en el 2001 compró su casa.

En ese entonces, comentó, no había acceso tan fácil al crédito hipotecario y el que ofrecía la banca era muy incipiente, mientras que “por parte de los desarrolladores, era a tasas variables, muy caro y difícil de acceder.

“Por fortuna pagué mi crédito y a partir de allí comenzar a construir patrimonio”, expuso Enrique Margain.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: