Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

CDMX: Piden organizaciones incrementar presupuesto para construir vivienda nueva

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Representantes de estas organizaciones adheridas al movimiento social alertaron del riesgo en el que viven familias cuyos inmuebles se ubican en zonas consideradas de alto riesgo; se pronuncian por la implementación de un plan emergente de atención a esas familias.

LA REPRESENTANTE del movimiento, Diana Judith Barrios, del Frente Democrático Popular, dijo que es importante se instrumente y aplique un plan emergente de atención a viviendas catalogadas de alto riesgo. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30/septiembre/2022

Ciudad de México.- Representantes de las Organizaciones Sociales integrantes del Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México pidieron a las autoridades capitalinas que se incremente el presupuesto anual para la construcción de vivienda nueva.

Asimismo, que haya mayor agilidad en los trámites de regularización, cumplimiento a la atención de inmuebles habitacionales de alto riesgo y deshago de la agenda de predios para expropiación.

En conferencia de prensa, Diana Judith Barrios, del Frente Democrático Popular, dijo que es importante se instrumente y aplique un plan emergente de atención a viviendas catalogadas de alto riesgo.

A 37 años del sismo magnitud 8.1 grados que sacudió la Ciudad de México (19 de septiembre de 1985) y que dejó grandes daños y pérdidas humanas, representantes de las organizaciones adheridas al movimiento alertaron del riesgo en el que todavía viven familias cuyos inmuebles se ubican en zonas consideradas de alto riesgo.

De ahí que se pronuncien por la implementación de un plan emergente de atención a esas familias.

Las “organizaciones sociales que convergemos en el Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México, buscamos hacer visible el riesgo latente en el que por décadas han venido habitando cientos de familias capitalinas y la imperativa necesidad de incrementar los presupuestos anuales para financiamiento de vivienda nueva”, destacó Diana Judith Barrios.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), generada en el año 2020, muestra que en la Ciudad de México existe un déficit de 56.8% de la población que no cuenta con acceso a una vivienda, en tanto que 37.8% acude a un préstamo informal o recursos propios, y sólo 12.2% podría solicitar un crédito a una institución privada.

La vivienda en la Ciudad de México es considerada como pequeña, cuyo promedio se encuentra sobre los 56 metros cuadrados, en tanto que el Instituto de Vivienda (Invi) de la Ciudad de México sólo financia 42 metros cuadrados, aún por debajo del promedio nacional, señalaron representantes del movimiento.

También destacaron que cerca del 44.2% de las viviendas construidas presentan algún tipo de deformaciones, filtraciones o agrietamientos, 40.8% son filtraciones o cuarteaduras, 16.2% grietas y fracturas, daños que además de comprometer la salud de quienes en ellas habitan, atentan de manera directa contra su vida.

A esta unión social pertenecen el Frente Democrático Popular, Asamblea de Barrios de la Ciudad de México 4T, CCAT-UCAI alternativas urbanas, Grupo Zempoala Independiente, Unión de Colonos Democracia y Justicia Social AC, UNOS-IF Comité de Defensa Popular Del Valle de México y Grupo Cedros.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=23158

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares, Varias

Comenta: