Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Infonavit: Cambia tu crédito de VSM a pesos, a más tardar en diciembre; te decimos por qué

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Entre mayo y octubre de este año, 126,818 acreditados convirtieron su crédito de Veces Salarios Mínimos a pesos, por medio de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida; entre los beneficios que obtiene el trabajador están: saldo y pagos fijos durante la vida restante del crédito y tasa de interés de 1% a 10.45 por ciento.

IMAGEN Tomada de viviendasaludable.es

Redacción | Hogaresnoticia.com | 11/noviembre/2022

Ciudad de México.- Estamos a pocas semanas de que concluya este 2022 y en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) advierten a sus acreditados (que no lo han hecho), que es importante cambiar su crédito de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos.

¿Por qué?

En ese organismo recomiendan realizar el cambio a más tardar en diciembre, para evitar que las mensualidades de los créditos en Veces Salarios Mínimos aumenten en enero de 2023.

Basta decir que con este tipo de financiamiento, la deuda total y la mensualidad de los acreditados aumentan con el ajuste del salario mínimo o de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según cuál resulte menor, y ese incremento tiene lugar cada primero de enero.

Con la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida del Infonavit, todos los acreditados con un financiamiento tasado en salarios mínimos pueden elegir migrar a pesos y acabar así, con los ajustes anuales a las deudas.

Al menos, 2.4 millones de personas pueden aplicar para realizar el ajuste y evitar que su cuenta se vuelva impagable. El objetivo de realizar este proceso de cambio, es protegerse de la inflación y evitar que la deuda suba y suba.

Beneficios

Entre mayo y octubre de este año, 126,818 acreditados convirtieron su crédito de Veces Salarios Mínimos a pesos, por medio de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

Los beneficios que obtienes como trabajador son los siguientes: saldo y pagos fijos durante la vida restante del crédito y tasa de interés de 1% a 10.45%, según tu ingreso, además de que la aportación patronal paga directo el capital.

Si deseas convertir tu crédito de VSM a pesos puedes hacerlo desde Mi Cuenta Infonavit a partir del día 9 de cada mes.

Te recordamos que en los primeros ochos días se suspende la aplicación del programa para validar el universo de personas que está en condiciones de convertir su crédito.

De 2019 a la fecha, los resultados acumulados del programa Responsabilidad Compartida son 409,367 créditos convertidos y descuentos por 64,268 millones de pesos.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Mi asesor, Titulares

Comenta: