De nada sirve que las personas tengan dinero en la bolsa o el dinero esté autorizado, si no hay nada que comprar y eso sucede con la vivienda más económica, dice el director General de Infonavit; asegura que en la actualidad, un desarrollador con espíritu social, con visión de derechos, recibirá el agradecimiento de las personas.

FOTO: Archivo CMIC Yucatán / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 14/noviembre/2022
Ciudad de México.- El director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, pidió a los empresarios del sector habitacional a que no aplacen su decisión para construir vivienda económica, esto a pesar del aumento en los precios de materiales de construcción.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que este año registran una menor colocación de créditos, 7% por debajo respecto al año anterior; esto consecuencia del impacto de la inflación en el sector de la vivienda y por la falta de oferta asequible, para los derechohabientes.
“Lo que estamos viendo, principalmente, es que la inflación ha tenido un efecto en los constructores. El precio al productor de construcción de vivienda ha tenido una alza de cerca de 18% y esto ha hecho que no construyan vivienda de esos precios”, puntualizó.
Aseveró que es un tema de oferta y señaló que de nada sirve que las personas tengan dinero en la bolsa o el dinero esté autorizado, si no hay nada que comprar y eso sucede en la vivienda más económica.
“Pasa que tienes un precio al productor, una inflación de materiales de construcción cercana al 18%, entonces los constructores han decidido no construir. Yo he insistido, en que a veces quieren estos grandes márgenes y yo los invito a que tengan esta conciencia social de decir, podemos construir menos unidades, pero que sigan construyendo, que siga habiendo oferta para la gente y que no esperen los grandes márgenes, sino que piensen en que la vivienda es un derecho, una necesidad”, resaltó.
Carlos Martínez subrayó que ahora se usa mucho que la vivienda sea un activo financiero para especular y añadió que eso es bueno, que especulen, aunque en el Infonavit no estén de acuerdo con ello.
La “vivienda es una necesidad social y un derecho humano. Yo sí invitaría a que constructores que han aplazado sus decisiones de edificar sobre todo, vivienda económica, que no las aplacen; que aprovechen por ejemplo, que le estamos prestando más a la gente, que aprovechen que estamos flexibilizando muchas reglas del Infonavit, que estamos aumentando la edad y que construyan y ofrezcan vivienda”, acotó.
El directivo enfatizó que un desarrollador con espíritu social, con visión de derechos, recibirá el agradecimiento de las personas. “Y van a recomendarlo con familiares para que le compren a él y eso le va a beneficiar a largo plazo”, añadió.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: