Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Provienen de CDMX y Edomex, 80% de quienes compran casa en Hidalgo: Coparmex

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La entidad vecina al valle de México ofrece opciones más asequibles en cuanto a los créditos hipotecarios que se otorgan en el mercado, además de que, la conectividad y la seguridad que existe, contribuyen a hacer más atractivo el interés de las familias, para mudarse a ese estado.

ADOLFO Alejandro García Torres, presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano e Inmobiliaria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Saúl Galarza | Hogarsnoticia.com | 07/diciembre/2022

Ciudad de México.- El estado de Hidalgo se convirtió en una de las opciones más seguras, sólidas y asequibles para quienes buscan vivienda, al ser la capital del país una de las más costosas para vivir.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano e Inmobiliaria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Adolfo Alejandro García Torres, dijo que en los últimos ocho años, 80% de las operaciones que han realizado provienen de la Ciudad de México y del estado de México.

Destacó que Hidalgo tiene un nivel de relevancia importante, al ser hoy un fuerte proveedor de vivienda para los habitantes de la zona metropolitana del valle de México.

Precisó que los municipios ubicados al sur del estado, que colindan con el norte de la zona metropolitana el valle de México, es donde más se colocan los créditos de vivienda», estos son Tizayuca, Atotonilco de Tula, Zempoala, Mineral de la Reforma y Pachuca.

«Yendo de sur a norte, después de Tizayuca siguen Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y después Pachuca. Este año vemos que Tolcayuca ha entrado a esta dinámica, al colocar 600 créditos de vivienda nueva, a septiembre pasado», puntualizó.

Sólo para tener un referente, dijo, en el municipio de Tizayuca se colocaron 2,534 créditos de vivienda nueva a septiembre pasado, sin contar la usada, en tanto que en Pachuca fueron 589.

Aseveró que la vivienda que más se coloca en ese estado es del nivel medio y la tradicional, en tanto que en tercer lugar está la popular. Otro dato importante es que 85% de la vivienda desarrollada en ese estado es horizontal y 15% vertical.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano e Inmobiliaria resaltó que además de la cercanía con el valle de México, otros factores que influyen en la decisión de compra en ese estado es la conectividad que ofrece, por ejemplo, el Arco Norte con Puebla y Querétaro. Además, subrayó, el tema de la seguridad para las familias.

Vale decir aquí, que el estado de Hidalgo figura entre los cinco estados con mayor paz social, de acuerdo con el Índice de Paz México 2022, elaborado y presentado por el Instituto para la Economía y la Paz.

Aunado, confió que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también es otro elemento que sin duda contribuirá a impulsar el desarrollo habitacional en el estado.

“Todos estos factores hacen atractivo para construir patrimonio en Hidalgo”, resaltó Adolfo Alejandro García.

De acuerdo con información publicada por el diario El Economista, con datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio promedio de la vivienda en la Ciudad de México se ubicó en 3.1 millones de pesos al cierre del primer semestre del año, en tanto que en el estado de Hidalgo es de poco más de 1 millón de pesos.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: