Estiman en esa dependencia que para en 2023 darán 50,201 financiamientos con recursos propios y 8,800 en conjunto con la banca comercial; desde su creación, el organismo crediticio ha apoyado a casi 2 millones de trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

FOTO: Cortesía Fovissste / Hogaresnoticia.com
Por Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 09/enero/2023
Ciudad de México.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), que encabeza César Buenrostro Moreno, evoluciona a partir de este año a un modelo de inscripción continua.
Esto permitirá que los trabajadores al servicio del Estado, que cumplan con los requisitos legales para ejercer su crédito hipotecario, ejerzan su derecho a un patrimonio, en cualquier momento y cuando más lo necesiten.
Vale recordar que en junio del año pasado se aprobó el cambio del Sistema de Puntaje para el registro de solicitudes de crédito, por el proceso de inscripción continua, que se caracterizará por atender la demanda de forma permanente.
Bajo este nuevo proceso se pondrá a disposición de los derechohabientes que deseen iniciar el trámite, un sitio de fácil acceso dentro del portal web de Fovissste, para dar seguimiento y consultar avances.
El sitio web tendrá una herramienta que permitirá conocer los diferentes esquemas crediticios que ofrece la institución, así como las condiciones y obligaciones de cada crédito hipotecario.
Asimismo, dentro del proceso de inscripción continua, se implementará un taller de educación financiera denominado Aprendiendo para elegir mejor, cuyo objetivo será impulsar al derechohabiente a mejorar la toma de decisiones en cuanto a su futuro patrimonial.
Con esta modalidad, se asegura, el trámite será más fácil, transparente y accesible, y “se fortalecerá la libertad del derechohabiente para elegir la entidad financiera que lo acompañará a lo largo de todo el proceso para solicitar su crédito hipotecario”.
Otros cambios para el 2023
Como parte del compromiso presidencial por apoyar a los acreditados con problemas que impiden hacer frente a sus obligaciones de pago, este año lanzarán en esa dependencia iniciativas enfocadas en encontrar soluciones sostenibles que protejan el patrimonio de los trabajadores. Ya estaremos dando cuenta de ellas en este espacio.
También vale decir que por primera vez en su historia, el portafolio del Fovissste contemplará la entrega de créditos en pesos con tasa de interés y pagos fijos en toda la vida del financiamiento.
En cifras
Desde su creación, el Fovissste ha apoyado a casi 2 millones de trabajadores al servicio del Estado y sus familias, esto ha significado una derrama económica de cerca de 700,000 millones de pesos.
Con las aportaciones de los más de 2.5 millones de derechohabientes, Fovissste es actualmente la segunda institución hipotecaria más grande del país y se sitúa como elemento toral en la consecución de la Política Nacional de Vivienda dictada por la presente administración.
Solo, en el 2022, colocó 46,377 financiamientos con una derrama económica de 40,634 millones de pesos y la generación de 524,000 empleos directos e indirectos.
Se estima que este año, el fondo aporte rendimientos por 20,500 millones de pesos a las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
Adicional, Fovissste entregó alrededor de ocho 8.000 millones de pesos a los trabajadores que retiraron recursos de su subcuenta de vivienda por haber terminado su ciclo laboral.
Y en 2023 ya estiman en el Fovissste que darán 50,201 financiamientos con recursos propios y 8,800 en conjunto con la banca comercial.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook