Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

En el mes del amor y de la amistad, te damos 6 consejos para comprar casa en pareja

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Deja de lado el romanticismo y las emociones; aunque comprar una casa junto a la pareja amada es el sueño de muchos, adquirir una casa o departamento es un plan a largo plazo, así que todas las decisiones en torno a la compra deben de tomarse de manera inteligente e informada, sugieren los expertos.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 14 de febrero de 2023

Ciudad de México.- El día del amor y de la amistad representa para muchas parejas, el inicio de una nueva vida, ya sea porque decidieron formalizar su relación en matrimonio, o bien, porque sin querer ambos se “embarcaron” y en nueve meses tendrán un retoño, producto de la relación en este día “tan especial”.

Cualquier que sea el caso, llevará eminentemente a que piensen en buscar una casa donde vivir. No es una generalidad, claro está, pero en muchos casos, sí.

En el supuesto de que ambos trabajen y sen derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), pueden recurrir al programa Unamos Créditos, para comprar casa.

Desde el lanzamiento de este programa, en el año 2020 y hasta el 5 de febrero del presente, el Infonavit otorgó 142,626 financiamientos a personas derechohabientes que juntaron el monto de sus créditos para comprar casa o departamento. Esto representa una derrama económica por parte del Instituto de más de 52,392 millones de pesos.

En este caso, los beneficios para los derechohabientes con Unamos Créditos son: unir los créditos de hermanos, padres, amigos, parejas en unión libre o del mismo sexo, sin la necesidad de estar casados; obtener un monto de financiamiento de hasta 4 millones 671,885 pesos; obtener una tasa de interés fija de 3.3% (para quienes ganan un salario mínimo) a 10.45%, según nivel de ingreso; seguro de vida y Fondo de Protección de Pagos, que te dará mayor tranquilidad en el plazo que dure la deuda; y seguro de daños.

Hipoteca mancomunada

Adquirir una vivienda bajo esta modalidad, sin duda permite que las parejas puedan acceder a una propiedad de mayor tamaño o con una mejor plusvalía. Además, al sumar ingresos pueden aportar un enganche más alto o mejorar las condiciones del préstamo.

Seis consejos básicos

Aunque comprar casa, junto a la pareja amada es el sueño de muchos, no deja de ser un plan a largo plazo, y por ende, todas las decisiones en torno a la compra deben de tomarse de manera inteligente e informada.

Por eso, antes de solicitar un crédito compartido con tu pareja, los expertos de Yave, proptech mexicana que ofrece créditos hipotecarios de manera digital, te explican las ventajas y puntos a considerar al solicitar un préstamo mancomunado.

Pon sobre la mesa los pros y contras, analiza, compara y opta por la alternativa que se ajuste a tus necesidades.

Ventajas:

1.- Oportunidad para acceder a un crédito hipotecario. Sumar los ingresos de dos personas es señal de una mayor fortaleza económica, siendo un factor determinante para el proceso de aprobación. Las instituciones financieras ven un riesgo menor de impago cuando se autoriza un crédito mancomunado, por lo que suelen otorgar mejores condiciones cuando se trata de parejas.

2.- Obtener un financiamiento más alto. Al combinar los ingresos, la capacidad crediticia aumenta y es posible alcanzar un préstamo más alto, ya sea para una vivienda más grande o en una zona de mayor plusvalía. Sin duda representa un beneficio importante para obtener la casa de sus sueños.

3.- Mayor enganche. Si tú y tu pareja tienen un plan de ahorro, podrán reunir un  monto superior al enganche mínimo requerido, lo que implica un menor crédito, menos intereses o un plazo más corto.

4.- Beneficios y obligaciones por igual. Cuando se firma un contrato por un crédito hipotecario mancomunado, ambos adquieren los mismos derechos y responsabilidades. Sin embargo, la institución reconoce como acreditado a la persona con ingresos más altos, mientras que el coacreditado toma la figura de obligado solidario. Al concluir los pagos, los dos serán dueños del lugar por partes iguales.

5.- Dividir gastos posteriores. Considera que obtener un crédito hipotecario amerita otros gastos como el avalúo, la escrituración y los honorarios notariales. Además, si la propiedad requiere mantenimiento, unir esfuerzos resulta más cómodo para no asumir el gasto de manera individual.

6.- Mejores condiciones financieras. En algunos bancos o instituciones financieras, el aplicar en pareja les otorga un mejor score de riesgo y, por ende, una mejor tasa de interés.

Puntos a considerar:

a) Divorcio o ruptura. Ya sea gobierno, banca comercial o fintech, cada entidad crediticia tiene un proceso diferente para quienes comparten un crédito hipotecario y deciden poner fin a su relación. Infórmate, plantea los posibles escenarios que puedan suscitarse y conversa con tu pareja para tener acuerdos en cualquier situación. Investiga las implicaciones de ser coacreditado.

b) Falta de solvencia. La pérdida del trabajo o enfrentar algún imprevisto puede dejar sin liquidez al acreditado y/o a su pareja, lo que podría significar una carga económica o un riesgo para cubrir las mensualidades con regularidad. Para estar cubierto en ese tema, revisen si la hipoteca cuenta con algún seguro que los pueda ayudar a solventar los pagos mientras se vuelven a recuperar. Si el crédito hipotecario no cuenta con este tipo de seguro, pueden contratarlo por separado.

c) Atraso en los pagos. Si por falta de solvencia dejan de pagar alguna mensualidad o lo hacen de forma tardía, el historial crediticio de ambos se verá afectado. Además, considera que existen penalizaciones marcadas en el contrato, la más común es el cobro de intereses adicionales. Lo mejor es acercarse con la institución financiera para ver la posibilidad de reestructurar el crédito y negociar para conseguir nuevas condiciones en el plazo o la mensualidad.

De acuerdo con el cofundador y director General de Yave, Bernardo Silva, antes de solicitar un crédito hipotecario es recomendable hacer una buena planeación financiera, calcular la capacidad de pago y determinar la cantidad que podrían destinar mes a mes.

«Con este análisis del presupuesto, no sólo pueden buscar opciones reales que se ajusten a sus necesidades, también les permitirá enfrentar cualquier imprevisto que pueda surgir en el camino», dijo.

Así que ya sabes, revisa opciones, toma en cuenta que no sólo la banca tradicional te da alternativas para acceder a un crédito hipotecario, también existen plataformas que te permiten hacer tu trámite de manera digital, con una oferta atractiva.

Y no olvides, profundizar en los detalles, así que solicita toda la información referente al crédito y despeja cualquier duda.

Con información de Yave

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Consejos de 10, Titulares

Comenta: