Los bancos tienen que volverse amigables y quitarse esa careta que genera “horror” entre la población, para entrar a una sucursal, aseguró la vicepresidenta de Scotiabank, Paulina Prieto; comparó a México con Chile, dijo que en términos económicos ambos países tienen una economía muy similar, sin embargo, en Chile más del 75% de la población está bancarizada.

FOTO ARTE: hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21/marzo/2023
Ciudad de México.- Luego de asegurar que inclusión financiera se convirtió en un tema de responsabilidad para la banca comercial, la vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Financiamiento Automotriz en Scotiabank, Paulina Prieto, dijo que sólo 40% de la población en el país está bancarizada.
Al participar en un encuentro para mujeres, organizado por Grupo En Concreto, la experta reconoció que los bancos tienen que volverse amigables y quitarse esa careta que genera “horror” entre la población, para entrar a una sucursal.
“Eso de tener productos y servicios me gusta, pero hay que ponerlos a la disposición de todos. La diversidad no sólo son hombres y mujeres; hay grupos minoritarios como la comunidad LGTB, afrodescendientes o discapacitados, que también debemos de incluir. Así que tenemos que diseñar productos y servicios que permitan la inclusión financiera”, dijo.
Paulina Prieto destacó que hoy los bancos se fijan en cómo asumen el ingreso de una persona que va a solicitar crédito.
“Llega una persona (al banco) que no tiene historial crediticio y pide su primer crédito hipotecario, pero no se sabe absolutamente nada de su comportamiento (financiero), entonces para la banca eso resulta, sino imposible, sí motivo de titubeo, a sabiendas de que es el patrimonio de esa persona”, explicó.
Desde el punto de vista de la vicepresidenta de Scotiabank, las economías mixtas es un tema más macro. “Hoy los bancos atendemos economías mixtas y por supuesto se atienden segmentos, es el caso de médicos, dentistas y sicólogos, que parte de su ingreso lo cobran en efectivo y la otra parte la tienen bancarizada, pero la responsabilidad que tiene la banca comercial hoy en día es la inclusión financiera”, puntualizó.
Comparó a Chile con México. “En términos económicos ambos países tienen una economía muy similar, sin embargo, en Chile más del 75% de la población está bancarizada, mientras que en México, sólo 40 por ciento. Entonces ¿cómo queremos otorgarle a los cliente productos y servicios, si no están bancarizados?”, cuestionó.
Esto implica la mano del gobierno, de los bancos y del sector privado para incentivar que la población quiera meter su dinero a la banca; de allí la importancia de hacerse amigables como bancos, subrayó.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


