Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Suma Infonavit a Solopin, en su red de remesadoras para pagar desde Estados Unidos

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Con el programa Infonavit Sin Fronteras, ese Instituto crediticio asume el costo de la comisión por el envío de los recursos a México, ya sea para pagar el crédito del titular, el de un familiar, pareja, o el de un tercero; el Instituto es aliado de cinco remesadoras en la actualidad, que representa alrededor de 6,000 sucursales en 43 estados del vecino país del norte.

FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 29/marzo/2024

Ciudad de México.- Los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que residen en los Estados Unidos, tienen una nueva opción al momento de pagar su crédito.

En un comunicado se informó que el organismo sumó a su red de remesadoras a Solopin, para recibir el pago de créditos de los mexicanos que viven en la unión americana.

Por medio del programa Infonavit Sin Fronteras, el Instituto es aliado de cinco remesadoras en la actualidad, que representa alrededor de 6,000 sucursales en 43 estados del vecino país del norte.

Las remesadoras aliadas y medios que reciben pagos de los créditos del Infonavit, son:

1.- Dolex – Sucursales

2.- Maxitransfers – Sucursales

3.- Intercambio Express – Sucursales

4.- Barri Financial Group – Sucursales, página de internet y aplicación móvil

5.- Solopin – Aplicación móvil

Además, con Infonavit Sin Fronteras, el Instituto asume el costo de la comisión por el envío de los recursos a México, ya sea para pagar el crédito del titular, el de un familiar, pareja, o el de un tercero.

Vale decir que de enero de 2019, a febrero de 2023, ese organismo ha recibido más de 516 millones 336,000 pesos en pagos por medio del programa Infonavit Sin Fronteras; han pagado 10,338 créditos.

Con esto, el Instituto ha asumido más de 10 millones 468,000 pesos en comisiones, recursos que representan un ahorro para los acreditados.

¿Cómo funciona?

Si vives en los Estados Unidos, para hacer el pago de tu crédito, el de un familiar o de un amigo, puedes acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.

O si prefieres, puedes hacer el envío de los recursos en la página de internet o en la aplicación móvil de alguna de las remesadoras que tengan disponibles estas opciones.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: