Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Cae producción de vivienda 70 por ciento, en cinco años: Concamin

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En la Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit, que se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente de esa confederación, José Abugaber, reconoció los éxitos alcanzados por el organismo crediticio en sus primeros 50 años de vida; sin embargo, también dijo que celebrar esos logros no significa convalidar todo y llamó a mantener la unidad de los sectores, a favor de los trabajadores de México.

JOSÉ Abugaber invitó a los asistentes a esta reunión, a analizar el futuro de la vivienda y plantear propuestas para que el sector de la construcción siga siendo uno de los pilares de la economía nacional. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 08/mayo/2023

Puerto Vallarta, Jalisco.- En los últimos cinco años, la industria de la vivienda registró una caída de 70%, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, quien aprovechó para hacer un llamado al sector empresarial, a mantener la unidad con el firme propósito de revertir esta situación y encontrar soluciones.

En discurso, en el marco de la Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit, que se realizó en esta ciudad, el dirigente de los industriales sostuvo que el análisis, la negociación y los acuerdos deben de ser el distintivo de un país democrático, donde las decisiones sean producto de la reflexión colectiva y no sólo de una persona o de un grupo.

Expuso que a lo largo del tiempo, el Infonavit ha sido pieza clave en la creación de empleos y pilar en el impulso de diversos sectores; incluso, dio paso a la creación de la industria más joven del país, como es la promoción y el desarrollo de la vivienda.

Sin embargo, puso el dedo en la llaga al asegurar que celebrar los logros alcanzados por el Infonavit en sus primeros 50 años, no significa convalidar todo.

“Estamos claros que en los últimos cinco años, la industria de la construcción de vivienda ha sufrido una caída del alrededor de 70 por ciento. Y quienes estamos ahora aquí reunidos, empresarios, constructores y desarrolladores del sector vivienda tenemos que fortalecer la alianza para revertir esa situación y encontrar alternativas viables para que la oferta crezca”, puntualizó.

José Abugaber dejó en claro que esta industria genera empleos y bienestar a las familias y es precisamente por eso que tiene que trabajarse de manera unida y luchar por la prosperidad de los trabajadores.

Invitó a los asistentes a esta reunión, a analizar el futuro de la vivienda y plantear propuestas para que el sector de la construcción siga siendo uno de los pilares de la economía nacional.

“Hay estados de la república como Guanajuato y Yucatán donde destinan recursos a subsidios para la vivienda; eso contribuye a que crezca este sector, por el bien de los trabajadores”, señaló.

Subrayó aquí, la importancia de tener propuestas y presentárselas al gobierno, como alternativas de solución, “porque no podemos quedarnos sólo en la crítica; debemos de tener argumentos, llevarlos a la mesa de negociación y acordar los términos que haremos para hacer crecer a la industria de la construcción de vivienda”.

Por eso consideró importante continuar con el trabajo coordinado entre los sectores, con la finalidad de cumplir con el compromiso de que los trabajadores tengan acceso a un patrimonio, por medio del Infonavit.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: