En el texto se narra, con excepcional puntualidad, el paso que ha tenido desde sus primeros días el Infonavit, hasta convertirse en un gigante que abre con paso firme, el derecho a los trabajadores para que adquieran su vivienda.

EL LIBRO muestra en todo momento, el rostro de mujeres y hombres que han dado vida y camino institucional a la Concanaco-Servytur, a la Concamin y a la Coparmex. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/mayo/2023
Ciudad de México.- La Reunión Nacional del Sector Empresarial (DSE), realizada en Puerto Vallarta, fue escenario para la presentación del libro INFONAVIT, 50 años de compromiso social con nuestros trabajadores.
El ejemplar, que fue editado por la Dirección Sectorial Empresarial (DSE) del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a cargo de Carlos Gutiérrez Ruiz, consta de 141 páginas.
En él, se destaca el trabajo que han realizado empresarias y empresarios, a lo largo de cinco décadas, para generar patrimonio a favor de las y los trabajadores de México.
Con un enfoque humano, el libro nos adentra en el sentimiento y la visión de quienes a lo largo de cinco décadas han promovido e impulsado la construcción de vivienda en el país, es el caso del primer director sectorial empresarial del Infonavit, Don Julio A. Millán Bojalil.
En el texto se narra, con excepcional puntualidad, el paso que ha tenido desde sus primeros días el Infonavit, con todo y sus problemas, hasta convertirse en un gigante que se abre paso con firmeza, para permitir el derecho a que los trabajadores adquieran su casa.

EL PRESIDENTE de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, resaltó la importancia y trascendencia que tiene este libro, en el aniversario 50 del Infonavit. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Las confederaciones
El libro muestra en todo momento, el rostro de mujeres y hombres que han dado vida y camino institucional a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De manera cronológica se muestran las principales reformas a la Ley del Infonavit, así como las alternativas de financiamiento y otros, que marcaron cambios trascendentales en la vida crediticia de esa institución.
También se resalta cómo es que el Infonavit contribuyó a sentar las bases para el crecimiento y fortalecimiento de la industria de la vivienda, en particular, la de interés social.
En la edición se cuidaron todos los detalles; nada se escapa, incluso la obra muestra la importancia de impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible, bajo un claro enfoque de dimensión social.
El libro, totalmente a color, ofrece una mirada al pasado por medio de fotografías que retratan la historia cálida, objetiva y serena del paso que ha tenido ese organismo de la mano con sus trabajadores, empresas y dirigentes. Una retrospectiva difícil de olvidar.
Tuvo un tiraje 2,000 ejemplares y fue responsabilidad del periodista David Aguilar Juárez, quien estuvo acompañado por un importante equipo de profesionales en la materia.
Sin duda, una lectura obligada para quienes desean conocer la historia clara y sin cortapisas de la vivienda en México y de cómo se utilizan los recursos privados, propiedad de los trabajadores, para dar patrimonio a las familias.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: