Desde la realidad virtual, hasta las aplicaciones de búsqueda de propiedades, pasando por las herramientas de financiamiento en línea, asistentes virtuales y facilitadores de expedientes, todo eso permite que haya en la actualidad un proceso fácil y rápido, al momento de buscar vivienda.

IMAGEN tomada de MásQueNegocio / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/junio/2023
Ciudad de México.- La tecnología atrapó el mercado inmobiliario y va más allá de la lista de casas en portales web, hablamos códigos y algoritmos que permiten la digitalización de procesos, la integración de datos de propiedades, la recopilación de información para trámites crediticios o bien, los recorridos virtuales que pueden concluir en la firma digital de documentos.
Es claro que el uso de tecnología, en el proceso de compra de una vivienda, puede hacerse más amigable, rápido y eficiente, si se emplea adecuadamente a favor de los compradores, de las inmobiliarias y del sector en general.
Pero ¿qué tecnologías se usan hoy en día, para entender mejor estos procesos? En los últimos años, las principales herramientas que han cambiado la forma en que se compra casa son:
Realidad virtual y recorridos virtuales. En el pasado, el comprador tenía que enfrentarse a una enorme odisea frente al recorrido y visitas de distintos inmuebles que más de una vez se encontraban separados por varios kilómetros.
Una de las mayores ventajas de la tecnología en el proceso de compra de una vivienda es la posibilidad de realizar una visita a cualquier propiedad de manera virtual. Con este tipo de recorridos, los compradores pueden explorar el inmueble sin tener que hacer una visita física; esto ayuda a quienes viven en otras ciudades o países, y en el caso de las preventas, permite conocer una propiedad que todavía no se construye.
Apalancamiento en datos. Al inicio del nuevo milenio, se comenzaron a usar listados digitales, que eran la versión digital de los anuncios clasificados de los periódicos; sin embargo, en la actualidad existen herramientas basadas en datos que permiten no sólo ofrecer un listado, sino aprender de los requerimientos del usuario, y al mismo tiempo, reunir información sobre las necesidades del mercado.
Por ejemplo, la proptech La Haus utiliza la información de miles de transacciones, no sólo para perfilar mejores clientes a desarrollos exclusivos, sino también ayudar a los desarrolladores a tomar decisiones de construcción o ajustar proyectos en marcha.
Flat.mx, que utiliza analítica avanzada que potencia su toma de decisiones con información en tiempo real de precios, zonas, plusvalías, entre otros; o Loft, que trabaja con cientos de científicos de datos para que el uso de su marketplace y sus servicios, tengan menos fricciones para los usuarios.
Digitalización en integración de expedientes. Una compra tan importante conlleva una gran cantidad de documentos, y la tecnología ayuda en toda la cadena.
Es el caso de las inmobiliarias que necesitan integrar información de sus vendedores y propiedades, así como de compradores.
Un ejemplo claro es una hipotecaria que necesita reunir la información necesaria para poder valorar un crédito, o plataformas como Expediente Azul, que automatizan la recopilación de documentos de forma ordenada, eficiente, sin contratiempos y que mejora el proceso que anteriormente era lento e ineficiente, además de hacerse manual.
En la actualidad pueden recopilarse documentos de un prospecto, obtener data de ellos, reducir el trabajo innecesario en manejo de documentos, y acelerar transacciones al tiempo que se reducen los costos y errores.
Herramientas de financiación en línea. La tecnología también mejora el proceso de financiamiento para adquirir vivienda.
Hay herramientas en línea para comparar diferentes opciones de préstamos hipotecarios, recibir cotizaciones de varias instituciones financieras y enviar solicitudes de préstamos en línea. Incluso, han surgido alternativas como Yave, que es la primera hipotecaria totalmente digital en México, que permite realizar un proceso 100% remoto, desde la precalificación, hasta la obtención del recurso.
Otro caso son las firmas de brokerage fuertemente apalancadas en tecnología, como Go Home Financial que ofrece productos hipotecarios tanto a individuos como empresas.
Los brokers financieros pueden apoyarse en registrar los datos digitalmente desde su página o su celular para mejorar la atención, hacer un perfilamiento automatizado e inmediato, dar seguimiento a la integración de documentos y llenar formularios. En general, ofrecer una experiencia que no todos los brokers alcanzan a visualizar como un valor agregado.
Asistentes virtuales. Los asistentes virtuales pueden ayudar a los compradores a encontrar propiedades, programar visitas, responder preguntas y dar información relevante en todo el proceso de compra, al darle órdenes e indicaciones precisas.
También pueden ayudar a los agentes inmobiliarios a administrar mejor a sus clientes y a proporcionar un servicio más personalizado al contar con agendas y recordatorios que se editan con un simple comando de voz.
Con todo eso, es fácil entender que la tecnología transforma el proceso de compra de una vivienda.
La realidad virtual, las aplicaciones de búsqueda de propiedades, las herramientas de financiamiento en línea, los asistentes virtuales y los facilitadores de expedientes, hacen que el proceso sea más fácil y rápido.
Los agentes inmobiliarios pueden así, dar un servicio más personalizado y eficiente a sus clientes, en tanto que los compradores están en condiciones de ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero con estas herramientas.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook