El Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial garantizan que los espacios de la ciudad no sean explotados con megaproyectos; el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aseguró que las preocupaciones de los pueblos originarios y de las organizaciones urbanas fueron el eje rector de los documentos.

Tomada de azcapotzalco.df.gob.mx
Redacción | Hogaresnoticia.com | 24/mayo/2024
Ciudad de México.- En las zonas consideradas con estrés hídrico quedará prohibida la construcción de megaproyectos o grandes conjuntos comerciales, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria destacó que el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), elaborados por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), tienen como base el rescate del Derecho a la Ciudad, garantizar el acceso al espacio público seguro y de calidad.
“Se garantizan los derechos que están establecidos en la Constitución de la Ciudad; en ese sentido, la Constitución es una Constitución de avanzada, que reconoce los derechos de los ciudadanos y al mismo tiempo, el derecho a la ciudad. (…) El derecho a que si vives en una zona donde tienes problemas de agua, no haya otros mega desarrollos que disminuyan el consumo de agua o la disponibilidad de agua para los que estaban antes y para los que vienen”, expresó.
Claudia Sheinbaum dijo que a diferencia del pasado, donde se priorizó el lucro por medio del espacio público y que se tradujo en corrupción inmobiliaria, ahora el PGD y el PGOT consideran la calidad de vida de los habitantes.
La mandataria local explicó que ambos documentos rescatan dos principios rectores: la definición del uso del suelo habitacional y las limitaciones de la ciudad en términos de sus recursos naturales.
“Ahora lo que hacemos es respetar eso que la ciudadanía ha pedido desde hace mucho tiempo: respetar el suelo de conservación para que no se preste ni a privatizaciones de las comunidades, de los ejidos, ni al crecimiento de la mancha urbana de manera oficial, frente a la venta de predios”, acotó.
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, expuso que la esencia de ambos documentos son: la regulación responsable del suelo, la vivienda adecuada y asequible, el espacio público seguro, el medio ambiente sano y la Movilidad integrada, además de que protegen el uso de suelo habitacional, una de las principales demandas de la ciudadanía.
“Se incorpora con claridad la existencia de los usos de suelo habitacionales puros y, particularmente, el uso de suelo habitacional unifamiliar, de casa habitación también queda protegido. De tal forma, que con esta claridad no haya lugar a interpretación de que todo el suelo se vuelve mixto, es decir, se protege el uso de suelo habitacional”, acotó.
Agregó que la elaboración del PGD y el PGOT es un ejercicio único; partió de la consulta social y de las preocupaciones de los pueblos, barrios originarios y diversas organizaciones urbano-populares.
“Se establecen mecanismos para impedir la privatización del servicio de agua. También, se agrega un elemento muy importante, que es la prohibición de construcción de megaproyectos o grandes conjuntos comerciales en las llamadas zonas que tienen estrés hídrico; de tal manera, que se proteja esas zonas donde ya no se puede construir más porque apenas alcanza el agua para quienes viven en estas zonas”, aseguró.
Martí Batres indicó que el PGOT no tendrá efectos legales y administrativos sobre el territorio de la alcaldía Milpa Alta, luego de que la Secretaría de Gobierno firmó un acuerdo con sus habitantes en diciembre de 2022.
Mencionó que, tras realizarse un proceso para su conformación, el IPDP enviará los documentos a la jefa de Gobierno, quien dará una última revisión antes de enviarse al Congreso de la Ciudad de México, para que inicie su trabajo de análisis y aprobación.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: