Por medio de la plataforma de ese organismo crediticio, puedes consultar tu información de forma gratuita y segura; puedes precalificarte para solicitar un crédito, actualizar o corregir tus datos personales, iniciar el trámite de tu crédito o adjuntar los documentos que te soliciten, entre otros.

LOS EMPRESARIOS destacaron que el programa de aumento de montos máximos de crédito fue discutido y acordado en una sesión muy discutida y sin precedentes. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 25/julio/2023
Ciudad de México.- Una añeja creencia que se tiene en México, es que para realizar algún tipo de trámite tienes que acudir directamente al lugar u oficinas donde se te requiere; sin embargo, eso ha cambiado.
En la actualidad, basta con entrar a internet y visitar la página o sitio del lugar donde necesitamos hacer dicho trámite. Incluso y como tú sabes, ya no necesitas ir a un banco para hacer pagar alguna deuda crediticia.
Y así justamente sucede en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde también se han modernizado en sus procesos.
Basta decir que en su plataforma, puedes consultar toda la información de tu crédito o de tu como derechohabiente. Siempre de forma gratuita y segura, sin exponerte a los llamados “coyotes”.
Y para que tengas una idea más clara de cómo la plataforma del Infonavit te ayuda en tus trámites, es importante que sepas que allí puedes consultar por ejemplo, cuánto ahorro tienes en tu Subcuenta de Vivienda, conocer el estatus de tu solicitud de crédito, revisar tu estado de cuenta mensual e histórico, saber cuánto dinero debes de tu crédito y ver el historial de los trabajos en los que te han dado de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para ello tienes que acceder a Mi Cuenta Infonavit donde también puedes realizar diversos trámites sin la necesidad de invertir más tiempo del necesario en traslados.
¿Qué trámites puedes realizar?
1.- Precalificarte para solicitar un crédito.
2.- Actualizar o corregir tus datos personales (nombre, CURP o RFC).
3.- Iniciar el trámite de tu crédito.
4.- Adjuntar documentos que te soliciten.
5.- Obtener Avisos, como el de Retención de Descuentos, de Suspensión de Descuentos o Modificación de Descuentos.
6.- Solicitar la cancelación de tu hipoteca, devolución de pagos en exceso y devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda, en caso de que ya te hayas pensionado.
7.- Descargar la Constancia de Intereses para tu declaración anual, entre muchos otros.
Así que ahora ya sabes, si aún no estás registrado en Mi Cuenta Infonavit, ¡qué esperas! Sólo necesitas tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=24069
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook