En la siguiente nota te acercamos a la idea de cuáles son los gastos que debes de tomar en cuenta, al momento de adquirir un inmueble; por supuesto que los montos aquí expuestos son un aproximado y pueden variar según la región donde se ubique la vivienda, así como la tarifa del notario involucrado.

FOTO: Tomada de internet / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 28/septiembre/2023
Ciudad de México.- Con la compra de una vivienda existen otros gastos que debes tener presentes y que rodean la adquisición de ese inmueble, por ejemplo, los honorarios de la notaría que realiza el trámite, los impuestos de adquisición, derechos de registro y otros certificados.
El monto de los gastos notariales depende del avalúo de la propiedad y en qué estado de país se encuentre la vivienda, pero ¿qué involucra cada aspecto de estos gastos? De acuerdo con los expertos de la plataforma digital de créditos hipotecarios, Yave, debemos de tomar en cuenta el tema de las escrituras, los honorarios notariales, los impuestos de adquisición, derechos del Registro Público de la Propiedad, así como certificados y trámites adicionales.
Los expertos de Yave, consideran que es esencial tomar en cuenta que los montos mencionados son aproximados y pueden variar según la región donde se ubique el inmueble, así como de la tarifa del notario involucrado.
El marco ideal, aseguran, es consultar directamente a un notario público o asesor inmobiliario para obtener una estimación más precisa.
A continuación vamos a detallarte en qué consisten cada uno de esos gastos.
1.- Escrituras. Es el documento que te certifica como el dueño del inmueble que se adquiere. Información del Colegio Nacional de Notariado Nacional, el costo de escrituración está entre 4% y 7% del valor total del inmueble.
2.- Honorarios notariales. Representan el pago al notario público por sus servicios de redactar y autorizar la escritura pública. El valor puede variar en cada región, así como de una notaría individual a otra. Estos se calculan, generalmente, como un porcentaje del valor de la propiedad, están regulados por ley y suelen oscilar entre 0.5% y 2% del valor de la propiedad.
3.- Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Este es un impuesto estatal que se paga al adquirir una propiedad en México. El porcentaje del ISAI varía según el estado donde se encuentra la vivienda, pero generalmente, oscila entre 2% y 6% del valor del inmueble.
4.- Derechos de Registro Público de la Propiedad. Son los derechos que se pagan para inscribir la nueva escritura en el Registro Público de la Propiedad. El monto de estos derechos suele ser un porcentaje del valor de la propiedad y puede ser aproximadamente del 0.2 por ciento.
5.- Certificados y trámites adicionales. Además de los gastos anteriores, pueden surgir otros pagos adicionales como la obtención de certificados de no adeudo de servicios de agua, predial y luz, así como otros trámites y documentos importantes para realizar la escrituración.
Esperamos que estos datos te permitan tener una idea más clara e cuánto debes de destinar para el pago de gastos por conceptos notariales.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/iKJIro
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: