Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

VIDEO: Propone sector obrero que el Infonavit pueda comprar reserva territorial

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En las próximas semanas se habrá de discutir que parte de los recursos del Instituto se destinen para hacer programas pilotos, en algunas ciudades determinadas y estratégicas, para comprar reserva territorial, además de incrementar la capacidad de compra del trabajador.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/octubre/2023

Ciudad de México.- La Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) propuso que este organismo intervenga estratégicamente en la compra de reserva territorial, apta para el uso habitacional.

En el marco del Tercer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales del sector obrero, que se realizó en la Ciudad de México, el director Sectorial de los Trabajadores, Mario Macías Robles, dijo que es importante iniciar el estudio de las fórmulas más idóneas, para así, poder impulsar la propuesta.

“Ante la ausencia de la producción de vivienda económica, el Infonavit tiene que echar mano de manera muy responsable y eficiente, sin poner en riesgo la sostenibilidad y blindaje financiero que tiene el Instituto, de poner los recursos y la riqueza que tiene el Infonavit, al servicio de los trabajadores. No tiene sentido tener un Infonavit rico, sino sirve para el propósito de los trabajadores”, afirmó.

Adelantó que en las próximas semanas se habrá de discutir la propuesta de los recursos del Instituto se destinen para hacer programas pilotos, en algunas ciudades determinadas y estratégicas, y así comprar reserva territorial, además de incrementar la capacidad de compra del trabajador.

“Una especie de aportación de subsidios, pero no a fondo perdido, ambos gastos, tiene que ser amortizado por el trabajador”, explicó Mario Macías.

Agregó  que el secreto está en no repetir los vicios del pasado e impulsar reglas muy claras para que el Infonavit destine recursos, tanto a la compra de reserva territorial, así como en el aumento de la capacidad de compra de los trabajadores.

Aunado a ello, el directivo consideró que deberá de haber cabildero político para que los ayuntamientos y autoridades estatales, también pongan de su parte por medio de incentivos fiscales, concretamente con los costos indirectos en las licencias de construcción.

Mario Macías destacó que la propuesta deberá de ser analizada y discutida, bajo el entendido de que el secreto está en “trabajar con reglas claras y en no repetir los errores del pasado”.

De acuerdo con el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, la propuesta fue bien recibida por el Consejo de Administración y ya se encuentra en la parte del análisis legal.

La propuesta “se recibió muy bien; se presentó hace unos días en nuestro Consejo de Administración y la idea básicamente es el que el Infonavit pueda comprar terrenos. Es algo que ya habíamos analizado”, expuso el funcionario.

La parte más importante para que haya vivienda, acotó, es que haya suelo y “si no hay suelo no hay vivienda”, de allí que se encuentren en el análisis de si el organismo puede o no intervenir o si se requiere de una reforma de la ley o si se puede comprar de manera directa.

Desde el punto de vista de Carlos Martínez, la propuesta es valiosa, “porque eso permitiría contar con suelo, fuera del mercado especulativo, que después se pudiera desarrollar para vivienda”.

La advertencia

En discurso, durante la inauguración de este encuentro de las CCR, Mario Macías advirtió que resulta particularmente grave que el Fondo Nacional de la Vivienda, integrado por disposición constitucional con una aportación patronal a cargo del 5% del salario, “haya crecido 368% en la presente Administración (para sumar ya casi 600,000 millones de pesos), mientras que el acceso a los créditos que ofrece el Infonavit sea cada vez menor, habiendo decrecido 12% los últimos seis años”.

Mario Macías sostuvo que el compromiso de la Dirección Sectorial es el de recoger las expresiones, propuestas y demandas desde la visión de “El Infonavit que Queremos las y los Trabajadores para México”, documento técnicamente sustentado que se hará llegar a quienes representen finalmente a las distintas fuerzas políticas en los procesos democráticos, que iniciarán en noviembre próximo.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: