La reforma busca sensibilizar a los miembros del ISSSTE y del Fovissste, respecto de la problemática que enfrentan las mujeres para acceder, en condiciones de equidad, al mercado laboral formal y a los puestos de toma de decisiones de la Administración Pública Federal.

APRUEBAN comisiones paridad de género en órganos directivos del ISSSTE y del Fovissste. (FOTO: Senado de la República / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 23/noviembre/2023
Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un proyecto para involucrar a las mujeres en la integración y toma de decisiones de los órganos directivos del ISSSTE y del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (Fovissste).
La propuesta estaría encaminada en dos vertientes, teniendo como base el principio de paridad de género.
La primera es al interior, para que las mujeres tengan acceso a los órganos directivos del ISSSTE y del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores; y la segunda, a las trabajadoras al servicio de Estado, con el propósito de que obtengan créditos con una mayor perspectiva de género y acceder a viviendas adecuadas.
La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado busca sensibilizar a los miembros del instituto respecto de la problemática que enfrentan las mujeres para acceder, en condiciones de equidad, al mercado laboral formal y a los puestos de toma de decisiones de la Administración Pública Federal.
Con ello, se menciona en el dictamen que avalaron las comisiones que presiden Gricelda Valencia de la Mora y Rafael Espino de la Peña, se impulsaría la perspectiva de género como metodología que, en materia de crédito y acceso a la vivienda adecuada, deben superar las mujeres.
En la reunión de la Comisión, los legisladores coincidieron que la paridad de género se plantea como una forma de asegurar la igualdad en la representación y en la distribución del poder entre hombres y mujeres.
Además, destacaron que al impulsar acciones y políticas de empoderamiento se garantiza el acceso a los recursos productivos, políticos, culturales y de autoridad, así como aumentar la confianza y legitimación para ejercer sus derechos.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/iSrHAP
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook