Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Presenta IP, lineamientos para impulsar la vivienda en el próximo sexenio

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El documento, que en principio debe de ser visto como un Plan Nacional de Vivienda, es un parteaguas para dar las herramientas, formas, diagnósticos y sobre todo el escalamiento a políticas públicas de cómo se debe y cómo se puede mejorar este sector, aseguran.

EN CONFERENCIA de prensa, presidentes de cámaras y Confederaciones presentaron el documento estratégico: “Rumbo a un Futuro Habitacional y Urbano Sostenible”, que será entregado a los aspirantes a la presidencia de la república. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 22/febrero/2024

Ciudad de México.- En un hecho inédito, y en una muestra de fortaleza institucional, la iniciativa privada representada por desarrolladores, financieros, valuadores y expertos de la vivienda, presentó el documento estratégico denominado: Rumbo a un Futuro Habitacional y Urbano Sostenible, que será presentado a los aspirantes a la presidencia de la república.

El objetivo, aseguraron, es que el documento sea una hoja de ruta en materia de políticas públicas, tanto en el ámbito federal como de estados y municipios.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Luis Alberto Moreno, reconoció que el documento nació luego de darse cuenta que eran una industria con carácter reactivo, al no tener un plan con pautas, objetivos y metas a desarrollar.

“Crecíamos y trabajamos con instrucciones no planeadas y dadas día a día. Eso no permitía una inversión correcta”, aseveró.

El documento, que en principio debe de ser visto como un Plan Nacional de Vivienda, añadió, es un parteaguas para dar las herramientas, formas, diagnósticos y sobre todo el escalamiento a políticas públicas de cómo se debe y cómo se puede mejorar este sector.  

El presidente de la Canadevi detalló que juntaron a un grupo de 40 personas de distintas esferas, tanto pública como privada, quienes compartieron sus experiencias, con el único ánimo de robustecer el documento y que fuera único, sobre todo en la etapa de su presentación a los candidatos a la república.

El documento establece bases y desarrollo en materia habitacional y puede ser replicado en cualquier parte del país.

Agenda pendiente

Luis Alberto Moreno reconoció que no han podido atender a todas las personas de bajos ingresos económicos y acotó que la industria tuvo una caída de 256,000 viviendas que se hacían para personas de bajos ingresos a únicamente 52,000.

“Este número preocupa, si no, nos ponemos a trabajar en ello”, subrayó.

El otro tema que no se ha podido atender, sostuvo, es el dela economía mixta. “Debemos de trabar en ello, para atacar una demanda formal, y atender también a quienes se encuentran en el mercado informal.

“Con esto podemos dar pauta en los primer 100 días del candidato que gane las elecciones y después, dar pauta para trabajar las políticas públicas a dos, cinco y 10 años y que se dé un crecimiento de 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB), hasta 8 por ciento”.

“Eso daría valor al país, así como trabajos y bienestar”, afirmó.

En la presentación del documento estuvieron presentes de la Canadevi, de la CMIC, de la Coparmex, de la Concamin, de la Concanaco, así como de la Asociación de Bancos de México.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: