Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Estas son las propuestas que Claudia Sheinbaum ya hizo para el sector vivienda

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La candidata considera que a pesar de los avances que ha habido en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, es necesario que el Infonavit, en coordinación con la Sedatu, vuelva aún más accesible la vivienda para las familias y que los trabajadores puedan adquirirla de manera sencilla y accesible.

LA CANDIDATA plantea que el Infonavit debe construir vivienda para que los trabajadores puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad. (FOTO: Tomada de X / Hogaresnoticia.com)

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 06/marzo/2024 

Ciudad de México.- De llegar a la presidencia de México, la candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, se comprometió a construir hasta 75,000 viviendas por año, generar casi 1 millón de empleos en la construcción y que las personas tengan la libertad de elegir dónde y cómo vivir.

En un documento denominado 100 pasos para la transformación, donde plantea la propuesta de su plataforma de trabajo 2024-2030, la candidata considera importante desarrollar más y mejores herramientas financieras, presupuestales y regulatorias para impulsar la producción de vivienda asequible.

Sostiene de la necesidad de promover una política más robusta en la habilitación de suelo apto para vivienda e industria, a partir de la planeación urbana, con instrumentos municipales actualizados y publicados en los registros locales.

“Acompañar mejor la política local desde lo nacional, pensando en que los organismos de vivienda no deberían de concentrarse en personas afiliadas a la seguridad social, ya que las instituciones federales atienden a ese universo, sino en aquellos que no pueden acceder al crédito o que están afiliados a estas instituciones. Y finalmente, impulsar soluciones legales y administrativas que aceleren los trámites de regularización de la tenencia de la tierra y propiedad”, se lee.

Del presente al futuro

En el documento, del cual hogaresnoticia.com tiene copia, la morenista hace un recuento de lo que llama: “logros de la Cuarta Transformación” y en materia habitacional destaca que en la actual administración federal se realizaron cambios trascendentales para beneficiar a la población.

Entre ellos, puntualiza, modificaciones a la Ley General de Ordenamiento Territorial para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pudiera coordinar al sector bajo una misma directriz y óptica social, esto bajo el entendido de que la mayoría de las personas construyen sus propias viviendas, y que el rezago habitacional se soluciona 80% con ampliaciones y mejoras de viviendas habitadas.

En contexto, Claudia Sheinbaum considera importante que el Infonavit se vuelva más cercano a sus derechohabientes.

“A pesar de los avances es necesario que el Infonavit, en coordinación con la Sedatu, vuelva aún más accesible la vivienda para las familias mexicanas (y para ello) se debe buscar que el gobierno de México construya vivienda y que los trabajadores puedan adquirirla sencilla y accesible.”

Plantea que ese instituto crediticio debe construir vivienda para que los trabajadores puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad.

“Esto es que, una persona trabajadora puede rentar vivienda construida por el Infonavit y pasado 10 años, si existe un pago cumplido de la renta, tendrá derecho a su compra. Asimismo, se debe apoyar a las personas más vulnerables cobrando una renta que no exceda 30% del salario mensual. Asimismo, debería fomentarse el trabajo formal dando prioridad a las personas trabajadoras con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarias” planea la aspirante presidencial.

Claudia Sheinbaum añade que es importante que exista una cercanía de las casas a los centros urbanos y de trabajo, así como precios justos y accesibles en la vivienda de interés social.

Métricas 2030

1.- Construir hasta 75,000 viviendas por año.

2.- Generar casi 1 millón de empleos por la construcción.

3.- Renta máxima equivalente al 30% del salario.

4.- Viviendas bien ubicadas y con acceso a servicios.

5.- Condiciones contractuales justas para quien gana menos.

6.- Calidad de los materiales de construcción.

7.- Libertad para elegir dónde y cómo vivir.

8.- Acceso a mascotas.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: