Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Se unen empresarios y sector obrero, contra iniciativa que busca reformas al Infonavit

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En Ciudad Juárez, Chihuahua, en el marco de los foros regionales que organiza el poder legislativo, se analizó la propuesta de reforma al artículo 123 constitucional que buscan ampliar las atribuciones que actualmente tiene ese instituto, para que construya y rente viviendas a los trabajadores derechohabientes.

ANALIZAN reforma constitucional en materia de vivienda, en diálogo estatal realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua. (FOTO: Cámara de Diputados / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/abril/2024

Ciudad de México.- La iniciativa propuesta por el jefe del Ejecutivo, que busca reformar las atribuciones que tiene en la actualidad el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  (Infonavit), y con ello, pueda construir y rentar viviendas a sus derechohabientes, “resulta innecesaria” y “tiene alcances limitados”, aseguraron los directores de los sectores obrero y empresarial.

En un acto de unidad, los directores sectoriales de los trabajadores y del empresarial en el Infonavit, Carlos Gutiérrez Ruiz y Mario Macías Robles respectivamente, mostraron su desacuerdo a la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal, para reformar la ley de ese organismo crediticio y ampliar sus atribuciones.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, en el marco de los Diálogos Nacionales sobre las reformas constitucionales, donde el Congreso federal, organizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, se analizaron las propuestas que llevarían a que el Infonavit construya y rente viviendas.

Allí, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que la iniciativa del Ejecutivo propone reformar el artículo 123 fracción XII de la Constitución Política para dotar a ese instituto de nuevas atribuciones para la inversión de sus recursos, y aclaró que se circunscribe a los trabajadores descritos en dicho artículo.

El Infonavit, añadió, podría destinar parte de los recursos en la construcción de vivienda para sus trabajadores derechohabientes y éstas podrán ser puestas a la venta de ellos o en arrendamiento.

A detalle, el funcionario habló de un esquema de renta social, de tal manera que el trabajador derechohabiente que así decida podría rentar las viviendas referidas y adquirir el derecho de compra si la habita por un periodo de 10 años; con ello, se daría progresividad al derecho de tenencia.

Carlos Martínez destacó que es una reforma que amplía las actividades que hoy ya hace el Infonavit, “es decir, el Fondo continuará dando créditos como hasta ahora, el sector privado seguirá construyendo viviendas y los derechohabientes contarán con más opciones para satisfacer su derecho de acceso a una vivienda”, afirmó. 

El director sectorial empresarial del Infonavit, Carlos Gutiérrez, dijo por su parte que la iniciativa tiene alcances limitados, no toma en cuenta la capacidad operativa del Instituto ni considera el riesgo financiero, además de que convierte a los trabajadores de propietarios en arrendatarios, no contempla el riesgo por antecedentes de clientelismo político y corrupción y olvida los principios fundacionales del Instituto.

Por ello, el directivo invitó a los legisladores a que continúen con el diálogo para que de manera conjunta con la representación de los trabajadores se analice y se logran opciones para una política nacional de vivienda.

En ese mismo sentido, el director sectorial de los trabajadores del Infonavit, Mario Macías, sostuvo que la reforma resulta innecesaria porque propone dotar al Instituto de facultades para construir y esto ya está contemplado en la Ley.

También establece la posibilidad de utilizar el ahorro en materia de vivienda para rentarla, lo que “significaría desnaturalizar el sentido social del ahorro, que es la adquisición en propiedad”.

Mario Macías propuso crear un fondo para financiar la adquisición de reservas territoriales y la activación de alianzas, así como aumentar el monto de préstamos por medio de un complemento al crédito amortizable por el propio trabajador.

Visión legislativa

La diputada presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, Lilia Aguilar Gil, recordó que la Jucopo de la Cámara de Diputados, así como el Senado de la República, decidieron hacer un parlamento abierto para analizar las 20 iniciativas de reforma constitucional que hizo llegar el presidente de la república el pasado 5 de febrero.  

Entre los foros regionales acordados, dijo, se eligió realizar este evento en Ciudad Juárez para analizar la propuesta de reforma al artículo 123 constitucional que se refiere a las atribuciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y en la cual se busca ampliar las atribuciones que actualmente tiene dicho Instituto solo para los trabajadores derechohabientes. 

Resaltó que el Infonavit es una de las instituciones más importantes del país, cuenta con 5 millones de derechohabientes y un innumerable número de acciones de vivienda que no solamente tienen que ver con créditos para su adquisición, sino para mejoramiento y rehabilitación. 

Aseguró que todo lo que se vierta en este foro de manera oficial será incluido en el Diario de los Debates y analizado para emitir una opinión que presentará la Comisión de Vivienda a la Comisión de Puntos Constitucionales, encargada de dictaminar.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/VMBGb7
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: