Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Te damos seis consejos para evitar caer en fraudes de inversión inmobiliaria

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La educación financiera es el primer punto a tomar en cuenta, para reducir el riesgo de caer en un fraude ya sea inmobiliario o de otro sector, asegura asesor en inversiones, quien recomienda siempre realizar una investigación sobre el modelo de inversión que se ofrece.

Redacción | Hogaresnotica.com | 10/abril/2024

Ciudad de México.- Una de las promesas más recurrentes en el tema de inversión inmobiliaria, es cuando hay de por medio la promesa de obtener altas ganancias y de manera rápida, sin embargo, esto también puede llevar a que caigas en engaños y colocar tu dinero en operaciones fraudulentas.

En días pasados conocimos el caso de un video apócrifo del empresario Carlos Slim, donde supuestamente invita a invertir en un proyecto donde ofrecen hasta 21,000 pesos al día. En este caso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ya alertó sobre la estafa.

Es claro que existen otros métodos, prácticas y operaciones ilícitas, dentro de los fraudes en las inversiones inmobiliarias, muchas de ellas apoyadas incluso, por inteligencia artificial.

Vale destacar aquí que, aunque los bienes raíces se han caracterizado por ser una opción sólida y estable, también debemos advertir de la importancia de estar alerta.

Una pregunta que se vuelve básica aquí es ¿cómo identificar los focos rojos para no caer en el riesgo de una estafa?

De acuerdo con asesor y fundador de la firma de inversiones inmobiliarias DIAM, Alberto Martínez, a la hora de tomar la decisión de colocar dinero en algún instrumento de inversión, es comprensible que las personas sientan inseguridad  de saber qué va a pasar con su capital o tener miedo de entrar en una estafa.

Por esa razón, acotó, para reducir el riesgo de caer en un fraude, ya sea inmobiliario o de otro sector, la educación financiera es el primer punto a tomar en cuenta, y después, realizar una investigación sobre el modelo de inversión que se ofrece.

Estas, aseguró, son las mejores herramientas para protegerse y tomar decisiones informadas y reducir riesgos.

Alberto Martínez nos compartió seis escenarios peligrosos a tomar en cuenta, a la hora de invertir y revisar las  señales; esto, antes de colocar capital en algún modelo de negocio inmobiliario.

1.- Promesa de obtener ganancias muy altas. Es el principal; si un instrumento inmobiliario te promete ganancias desproporcionadas con una inversión mínima, es posible que estés frente a un fraude. ¿Cómo darnos cuenta si el rendimiento que ofrecen es mentira? Puede tomarse como referencia los instrumentos de deuda gubernamentales como los Cetes, su tasa se encuentra en 11% y si alguien te ofrece rendimientos muy superiores a esa tasa o por arriba del 21% en lapsos muy cortos, es para revisarlo y ser cauteloso; recuerda que las inversiones son operaciones a media o largo plazo, por eso, no te dejes llevar por el impulso de conseguir dinero rápido.

2.- No encontrar información precisa sobre la empresa. Comprobar la legitimidad de la compañía es uno de los puntos que deben considerarse a la hora de elegir dónde invertir; el defraudador puede hacerse pasar por cualquier persona o empresa. Además de revisar sus redes sociales, verifica que su página web sea un dominio seguro e investiga referencias. Asegúrate que la empresa inmobiliaria tenga registros en un ente regulador como el Sistema de Registro de Prestadores de Servicio Financiero (SIPRES) o estén inscritos en alguna asociación del sector inmobiliario como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), esto te dará mayor certidumbre de que es un empresa legal.

3.- Poca información sobre el proyecto. La falta de información o escasez en la documentación sobre el inmueble puede ser un foco rojo. Antes de invertir, verifica la situación del proyecto, no sólo te quedes con fotografías que aparezcan en su página, pueden ser falsas. También puedes solicitar la dirección para conocer dónde se encuentra el desarrollo inmobiliario o la licencia de construcción emitida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) si fuera el caso de la Ciudad de México, o bien, la entidad gubernamental de la localidad donde vives. Nunca te conformes con la promesa de que van a mandarte toda la información. Antes de cerrar cualquier trato, recaba todos los datos necesarios para comprobar que el proyecto es real.

4.- Falta de historial. Pueden mostrarte el proyecto que según te conviene invertir, pero no te dan opciones a elegir, eso puede ser una alerta; al no contar con otros proyectos de inversión abiertos o historial de casos de éxito, puede ser que el desarrollo inmobiliario sólo sea un gancho para realizar el fraude. Pide a la empresa que te muestre pruebas tangibles de proyectos finalizados, también puedes acercarte al Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para conocer el comportamiento de la empresa con sus clientes, si tienen reclamos revisa los motivos, con esto tendrás más señales para saber si tu dinero corre riesgo.

5.- Presión para que inviertas. Con la intención de que coloques con ellos tu dinero pueden indicarte que la oportunidad de invertir es por tiempo limitado, de esta forma juegan con el miedo de que vas a perder una gran inversión que más adelante ya no tendrás. Los esquemas fraudulentos suelen emplear tácticas de presión con la intención de que no analices tu decisión. Nunca te dejes llevar por impulso, siempre infórmate antes de la empresa y el modelo donde vas a colocar tu dinero.

6.- Poca claridad sobre la inversión. Al explicarte la forma de inversión sientes que la información es vaga o confusa y por más que te expliquen sigues sin comprender. Actualmente, con la tecnología existente, las opciones de inversión se han vuelto  accesibles; si bien no es necesario ser un experto, sí se requiere tener los conocimientos básicos sobre inversiones. Es importante conocer todo lo relacionado sobre el instrumento financiero, así como el esquema, proyectos, montos, tasas y plazos; no te quedes con alguna duda que más adelante pueda generarte un conflicto.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y con ello, evita caer en algún tipo de fraude.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  https://acortar.link/EG3ZON
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Consejos de 10, Titulares

Comenta: