Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Contarán trabajadores con una mejor pensión, asegura director del Infonavit

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El titular de la hipotecaria más grande del país, Carlos Martínez Velázquez, calificó como histórico el que se haya instalado el Comité Técnico y destacó los beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, particularmente y desde la óptica de ese instituto, a los trabajadores cotizantes.

EL DIRECTOR del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó los beneficios del Fondo a favor de los trabajadores. (FOTO: Archivo / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 20/junio/2024

Ciudad de México.- Luego de participar en la primera sesión del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, aseguró que los trabajadores ahora contarán con una mejor pensión.

Calificó como histórico el que se haya instalado el Comité Técnico y destacó los beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Desde la óptica del Infonavit, el funcionario aseguró que fue un día histórico, al asegurar que esto permitirá a los trabajadores contar con una mejor pensión.

“Instalamos formalmente el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar y llevamos a cabo la primera sesión del Fondo. En esta se aprobó, entre otros documentos, el marco de inversiones. Es un día muy importante porque ya se cuenta con este instrumento que permitirá a los trabajadores que iniciaron cotización a partir de 1997 (apartado A) contar con una mejor pensión”, resaltó.

Antecedente

El pasado 1 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar; allí se establece la creación de este fideicomiso a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como fideicomitente y el Banco de México, con la encomienda de actuar como institución fiduciaria.

Dicho decreto establece que el Fondo tiene como fin principal recibir recursos, administrarlos, invertirlos y finalmente entregarlos al IMSS y al ISSSTE, en términos de las disposiciones aplicables.

Con dichos recursos, los citados institutos federales otorgarán el recurso a las personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y que hayan iniciado la cotización en términos de la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, así como para aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales, que cotizan en el ISSSTE y cuya pensión sea igual o menor a  los 16,777.68 pesos, un complemento a las obligaciones del gobierno federal en relación con la pensión que obtengan, de tal forma que el monto de su pensión más el complemento sea igual a su último salario, hasta por el total descrito en este párrafo.

Además, el Fondo tiene como objetivo entregar los recursos para que el IMSS, el ISSSTE y el Infonavit realicen los pagos correspondientes que resulten procedentes en términos del citado decreto.

Reglas aprobadas

En esta sesión, el Comité Técnico aprobó las reglas de operación del Fondo, que tienen por objeto regular la recepción, administración, inversión, y entregas de recursos que realice el Fondo al IMSS, al ISSSTE y al Infonavit.

Las reglas también norman el funcionamiento del Comité Técnico, las funciones de la Secretaría Técnica y de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP en el Fondo.

Además, regulan el cumplimiento de las obligaciones del Fondo en materia de rendición de cuentas y demás procedimientos y mecanismos para el cumplimiento de sus fines.

Otro punto de interés es que se aprobó el Régimen de inversión del Fondo, a efecto de que la administración de los recursos que integren se realice acorde a los siguientes objetivos:

1) Cubrir las necesidades de liquidez requeridas para dar cumplimiento a los fines del Fondo.

2) Procurar la preservación de capital del patrimonio del Fondo en términos reales.

3) Generar rendimientos, en la medida de lo posible, que contribuyan a incrementar el patrimonio del Fondo, sujeto a una prudente administración de riesgos.

El Comité Técnico también aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2024, así como los lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México cuando realice operaciones consigo mismo, en su función de Banco Central y como Fiduciario del Fondo; al respecto, se observarán los más altos estándares éticos y principios profesionales que mantiene el Banco de México para sus propias operaciones.

Asimismo, se tomó conocimiento de la metodología del cálculo de las reservas para asegurar las devoluciones a titulares de cuentas inactivas que las soliciten, presentada por los mencionados institutos para cumplir con su obligación de garantizar la imprescriptibilidad de derechos de las personas trabajadoras sobre sus recursos.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/N1Ro3v
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Varias

Comenta: