Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Eso de la casa de tus sueños, ¿es real o sólo un truco de marketing?

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El tener un sueño se asocia a idealizar, anhelar o aspirar a tener o poseer algo, en este caso, un patrimonio que ofrezca tranquilidad y sentido de pertenencia; sin embargo, es allí donde está el juego perverso, ¿por qué? Aquí te decimos.

Redacción | Hogaresnoticia.com | 08/julio/2024

Ciudad de México.- Cuantas veces hemos visto en algún medio digital o escrito, aquella clásica y en ocasiones hasta “trillada” frase de: “la casa de tus sueños”.

Sí bien cae en el “lugar común, idea o expresión demasiado repetida o formularia”, ¿qué tanto impacta en aquellas personas o grupo de consumidores que planean comprar una casa o departamento?

En la generalidad debemos decir que el tener un sueño se asocia a idealizar, anhelar o aspirar a tener o poseer algo, en este caso, un patrimonio que ofrezca tranquilidad y sentido de pertenencia.

Por ejemplo, dejar de vivir con la familia e independizarse es parte de un sueño. En la profundidad del sentido común, el decir que algo puede ser tuyo ayuda, incluso, a que no decaiga tu autoestima y “luches” por ese sueño o por lo que quieres tener o poseer.

Y allí es donde está el juego perverso, ¿por qué?

En términos realistas eso de alcanzar sueños para lograr una pertenencia está muy bien identificada por los vendedores o creadores de noticias o de marketing, para atrapar a posibles o incautos compradores de vivienda.

Internet lo define así: «En márketing, un truco publicitario es una acción promocional planificada y diseñada para generar interés y atraer la atención del público hacia un producto, un servicio, un evento o una causa específica

Ahora que entendemos esto, debemos decir que la frase va más allá de un principio de carácter emocional; tiene que ver con elementos más concretos que parten de revisar tus ingresos, gastos, ahorros y deudas.

Todos esos elementos ayudan a cumplir la meta financiera de comprar una casa o departamento.

De acuerdo con Bernardo Silva, director General y cofundador de Yave, empresa que ofrece créditos hipotecarios de manera 100% digital, seguir en la casa familiar mientras se consiguen los recursos financieros necesarios, no debería de ser la única opción para cumplir el sueño de comprar una vivienda, ”diseñar caminos sí”.

Con esto en mente, los expertos recomiendan comprar la casa para la que te alcance, con una condición, que eso no te comprometa en tus finanzas o en tu salud. Por ejemplo, puedes iniciar con espacio en las orillas de la ciudad, que quizá te demandará mayor desplazamiento. 

La propuesta considera que tu primera vivienda debe cumplir con determinadas características y sin endeudarte. Allí es donde los sueños pasan a segundo término.

Si bien, puedes llegar a adquirir como primera vivienda la casa de tus sueños, debes primero evaluar si los pagos son sostenibles, de no ser así, necesitas construir un camino hacia él, a eso se refiere Bernardo Silva.

¿Cómo saber cuánto puedes pagar?

Para saber si se tienen los ingresos suficientes que te permitan pagar una hipoteca, sin que esto  te presione económicamente o descapitalice, procura que el porcentaje mensual para los pagos no superen 30% de tus ingresos, con la finalidad de no arriesgar gastos básicos como alimentos, transporte u otros pagos personales.

Las políticas, en la mayoría de las instituciones financieras, marcan que debes de ganar tres veces la mensualidad del crédito hipotecario de interés, aproximadamente.

Es importante que en esa planeación consideres ahorros para destinarlo a gastos iniciales como escrituración y mudanza, entre otros.

“Pensemos en la parte positiva de la inversión en inmuebles. Se trata de pensar cuánto cuesta ese departamento o casa hoy y cuánto valdrá mañana; no tiene por objetivo que siempre vivas en ella, sino que puedas venderla y dar un segundo salto para tu objetivo”, explicó el experto.

Enfrentar decisiones financieras como la compra de una vivienda puede parecer abrumador en un principio, sin embargo es crucial recordar que hay múltiples caminos para cumplir la meta financiera de una compra de casa.

Al establecer un plan financiero sólido, explorar alternativas y mantener una actitud abierta hacia las oportunidades, puede facilitarse el camino hacia el inicio de la creación de patrimonio, aseguró el directivo de Yave.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://bit.ly/3RZ5cVz
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Agenda, casa

Comenta: