Con la entrada de esta plataforma a esas ciudades, las personas podrán acceder a la posibilidad de vender sus propiedades de manera rápida y segura, en tiempo récord y con la solidez de una empresa que tiene el respaldado de fondos de inversión y de bancos, aseguran sus directivos.

IMAGEN Tomada de gestion.pe / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com| 11/julio/2024
Ciudad de México.- La plataforma tecnológica del sector inmobiliario, Tuhabi, inició operaciones en León, Guanajuato, y en Saltillo, Coahuila.
En la actualidad, la firma tiene presencia en las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, así como en tres municipios del estado de Hidalgo.
El director de Operaciones Remotas de Tuhabi, Salvador Hernández, dijo que para la empresa el mercado nacional representa una prioridad, y para ello, la expansión representa una parte de su estrategia de operaciones. La muestra es, acotó, la reciente incorporación de León y Saltillo.
La Ciudad de México concentra más de la mitad de las transacciones; en tanto que las localidades de Guadalajara y Monterrey también se encuentran en los primeros lugares de la lista, con 22 y 18% de las operaciones, respectivamente.
Ambas zonas metropolitanas han experimentado un crecimiento constante desde su apertura. Sin embargo, en Querétaro, el crecimiento ha sido exponencial, al alcanzar las metas de mercado en seis meses.
En Tuhabi esperan tener incluso mejores resultados en León y en Saltillo.
De acuerdo con Salvador Hernández, con la incorporación de León y Saltillo esperan superarse a ellos mismos y alcanzar los niveles de éxito en menos tiempo.
Esta expectativa se basa en que la ciudad de León cuenta con 480,000 viviendas formales, de las que 450,000, es decir, 90% son del tipo de inmuebles que Tuhabi busca.
Los registros de créditos inmobiliarios otorgados por instituciones gubernamentales y privadas muestran que se realizan 1,500 transacciones mensuales, esto muestra el dinamismo del sector en la ciudad.
En Saltillo, por su parte, existen 270,000 viviendas formales, de las que 255,000, es decir, 95%, son del tipo Tuhabi.
El número de créditos indica que se realizan 800 transacciones mensuales, esto lleva a Saltillo a ubicarse como una locación ideal para la oferta de valor de Tuhabi.
Los datos expuestos hicieron que en Tuhabi tomaran la decisión de enfocarse en esos dos mercados, al asegurar procesos inmobiliarios más ágiles, seguros y basados en información.
“Inicialmente pensamos que la expansión natural de Tuhabi se dirigiría a ciudades como Puebla, Mérida o Cancún, pero vemos un volumen más estable de transacciones en León y en Saltillo”, resaltó Salvador Hernández.
Además, la expansión de Tuhabi a otras ciudades del país, consolida y afianza la presencia de la empresa en México, y avanza la transformación digital del sector inmobiliario, al acceder a beneficios como el libre flujo de información, que incide en la posibilidad de obtener precios precisos de manera rápida y segura, y con ello en la reducción del tiempo para realizar transacciones, la reducción de costos y gastos innecesarios.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/bDgX3T
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook