El poder legislativo trabaja para que ese organismo retorne a su labor como constructora de viviendas adecuadas para la venta y ofrecer alquiler social; sin embargo, una de las preguntas que han surgido entre los derechohabientes tiene que ver con la manera en que se podrá comprar la vivienda, que previamente rentaron.

FOTO: Tomada de Grupo Inmobiliario CEA / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 17/julio/2024
Ciudad de México.- El esquema de renta social, que permitirá a los derechohabientes del Infonavit rentar vivienda y comprarla 10 años después, marcará un antes y un después en la historia de ese organismo crediticio, pero ¿cómo funcionará?
En contexto, la iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de este año. Ya se aprobó en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y aún falta que pase al Pleno; posteriormente será revisada por el Senado de la República.
La iniciativa considera la posibilidad de que el Infonavit retorne a su labor como constructora de viviendas adecuadas para la venta y ofrecer alquiler social en edificios de la propiedad pública, “entendido esto como una renta asequible a la mayoría de la población”.
Por consiguiente, y para que esto sea posible, debe aprobarse una Reforma Constitucional a la Ley Infonavit.
Una de las preguntas que han surgido entre los derechohabientes, tiene que ver con la manera en que podrán comprar la vivienda, que previamente rentaron.
De acuerdo con el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, la idea es hacer un esquema de renta social.
“Tú rentas un departamento que cuesta a lo mejor 1 millón de pesos; pongamos ese ejemplo, tú lo rentas durante 10 años y una vez que concluya ese periodo, tienes derecho a comprarlo, pero en el valor original, es decir, no se captura o esa captura de plusvalía es en beneficio del propio trabajador, todo lo que abonaste en esos 10 años se va pagando el capital de esa misma unidad de vivienda, y finalmente tienes lo remanente para pagar a través de un crédito”, explicó.
Desde la perspectiva del funcionario, esto es muy bueno. “Imaginemos por ejemplo que el trabajador gana 10,000 pesos; su renta inicial va a ser de 3,000 pesos, y con esos 3,000 pesos va a tener acceso a una unidad de vivienda bien ubicada y construida de manera adecuada, (que además) podrá comprar en 10 años”.
Aunado a ello, Carlos Martínez dijo que en 10 años, la historia laboral del trabajador puede cambiar. En los escenarios, apuntó, puede tener un mejor salario, ahorrar sin descapitalizarse y puede tener seguridad jurídica sobre la renta del inmueble.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://bit.ly/4bJPyoc
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook