La medida permitirá a los trabajadores que tengan un mejor control de su financiamiento y puedan, además, planear mejor tu economía familiar; con la nueva fórmula, el pago mensual para los trabajadores que ganen hasta un salario mínimo será hasta del 20% de su salario.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 06/08/2024
Ciudad de México.- Si eres derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y piensas contratar un crédito hipotecario, tenemos buenas noticias para ti. A partir de este mes podrás elegir el plazo y el monto de crédito que más te convenga.
En conferencia de prensa, el director de ese organismo, Carlos Martínez Velázquez, informó que los trabajadores podrán elegir el tiempo en que quieren pagar su hipoteca y que podrá ir de uno hasta 30 años, para compra y construcción de vivienda, así como el pago de un crédito con el banco.
“Antes – el derechohabiente- veía al Infonavit y si tenía (por ejemplo) una precalificación de 600,000 pesos; debía que sacar esos 600,000 pesos y a un plazo de 30 años. La gente se preguntaba y si puedo pagar antes, ¿por qué tengo que estar a 30 años? Entonces en las giras de trabajo, la gente nos fue informando y así recibimos retroalimentación. Nos decían ¿cómo querían pagar? ¿Cuánto querían tomar de crédito? y en cuánto tiempo”, destacó.
Recordó que hoy incluso los bancos establecen un tiempo mínimo para sacar el crédito hipotecario.
La diferencia aquí, detalló, es que los derechohabientes pueden tomar el crédito con un plazo que puede ir uno a 30 años, “algo que no se ve en el sistemas financiero”.
Eso tiene como ventaja, subrayó Carlos Martínez, que no se capitalizan los intereses anuales “y si el derechohabiente tiene los recursos para pagar a un año, adelante o a tres o a cinco año; al plazo que quieran”.
Es la gran ventaja de confiar en las personas, aseveró y dijo: “Ya no son contratos fijos, ya no es a fuerza a 30 años y tampoco es la mensualidad que te dice el Infonavit; aquí escogen su mensualidad, obviamente si piden menos dinero a más plazo, pagan una mensualidad más chiquita”.
El funcionario agregó que esta flexibilización beneficia a las personas derechohabientes, permitiendo que paguen más rápido su crédito, tengan una mensualidad más baja y que puedan planear su economía familiar.
Vale decir que como parte de esta flexibilización, las mensualidades del Crédito Infonavit para los trabajadores que ganen un salario mínimo, solo serán el equivalente hasta del 20% de su salario.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://bit.ly/3yF9PO9
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook