Ya sea que quieras vender un inmueble directamente o con un asesor inmobiliario, toda la documentación debe de estar actualizada; desde el título de propiedad o escritura notarial, hasta los planos del inmueble, son parte de los documentos con los que debes de contar; aquí te decimos qué otros necesitas.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 09/octubre/2024
Ciudad de México.- Más allá de tomar la decisión de vender tu casa o departamento y de ofertarla en el mercado, es necesario que cuentes con una serie de documentos en regla, así como el pago de servicios y de los impuestos obtenidos por la transacción de la propiedad.
De entrada, todos pudiéramos pensar que es algo difícil o complicado de realizar, sin embargo, vender un inmueble puede ser sencillo, siempre y cuando tengas la información y la documentación necesaria.
Un punto importante es que antes de hacer cualquier operación, debes de conocer los requisitos para concretar la compraventa; esto te permitirá llevar a buen puerto la operación y en las mejores condiciones.
Partamos de que existen normas y procedimientos que regulan la compraventa de inmuebles como el Código Civil Federal y la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021. En ellas se establecen los conceptos, criterios y procedimientos que garantizan la seguridad de todos los involucrados.
Y para conocer más sobre el tema, los expertos de TuHabi, plataforma de tecnología inmobiliaria en América Latina, nos compartieron una lista de documentos que debes de tener a la mano, para vender tu casa o departamento:
1.- Título de propiedad o escritura notarial. Es el documento que acredita que eres el legítimo dueño del inmueble o terreno. Contiene información importante como la descripción detallada del bien, la identificación del propietario registrado, los límites y dimensiones del terreno, así como cualquier carga o gravamen que pueda afectar la propiedad.
Si no cuentas con una copia de la escritura notarial es posible recuperarla en el Archivo de Notarías o el Registro Público de la Propiedad de tu localidad o, si no han pasado más de cinco años, con el notario que hizo el trámite.
Te ayudará en la búsqueda, el contar con el nombre y número del notario ante el que se realizó el trámite, así como el número y la fecha del instrumento público.
2.- Certificado de libertad de gravamen. Este documento garantiza que la propiedad no tiene deudas pendientes. Debe contener todos los detalles relevantes sobre la propiedad, como ubicación, dimensiones e información adicional relevante. El trámite se realiza en el Registro Público de la Propiedad.
3.- Crédito hipotecario vigente. En caso de querer vender un inmueble, con crédito hipotecario vigente, es posible realizar la transacción en cualquier momento; sólo tienes que solicitar una carta de saldo al banco, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), según sea el caso, donde indique que se liquidará el crédito con la compraventa.
4.- Identificación oficial. Es necesario acreditarse por medio de la credencial de elector o pasaporte vigentes.
5.- Pago de impuestos. Debes estar al corriente con el pago del predial y otros impuestos relacionados con la propiedad, además de otras exenciones como herencias de propiedades, intereses pagados en créditos hipotecarios, donaciones de vivienda, gastos por mantenimiento e Impuesto al Valor Agregado (IVA).
6.- Avalúo. En este punto, los expertos de Tuhabi recomiendan hacer este proceso, por medio del Mapa de precios que ofrece Propiedades.com, se trata de una herramienta automática y gratuita que permite a cualquier mexicano conocer el valor de su inmueble en cuestión de tres minutos y únicamente ingresando los datos básicos de ubicación, características, área y distribución.
7.- Planos del inmueble. Serán útiles para determinar las características de la propiedad y realizar el avalúo.
8.- Certificado de no adeudo de servicios. Se requiere tramitar el certificado de no adeudo de servicios de agua, luz y gas, con cada oficina de atención a clientes.
9.- Acta matrimonial. Te será requerido presentar el acta de matrimonio para que el notario pueda revisar si estás casado por sociedad conyugal o separación de bienes, y en caso de divorcio, la liquidación de la sociedad conyugal.
Deberás seleccionar a dos figuras importantes para la compraventa:
10.- Notario público. Es el encargado de formalizar la venta y garantizar la seguridad jurídica de la transacción. Es quien redacta el contrato de compraventa de un inmueble en una escritura pública que quedará asentada en el protocolo notarial. La elección del notario tendrá que ser consensuada entre ambas partes, en caso de que el comprador compre por medio de un crédito hipotecario, el banco recomendará notarios para realizar la transacción.
11.- Agencia inmobiliaria. El asesor inmobiliario ayuda a verificar que el inmueble cuente con la certeza legal y normativa, además de ofrecer servicios como la valoración comercial de la propiedad, asesoramiento legal y financiero, marketing y promoción de los inmuebles, gestión de visitas y negociaciones.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y pronto puedas vender tu casa o departamento.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://acortar.link/TtBz32
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: