Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Publican en el DOF reforma para que la vivienda adecuada sea un derecho humano

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La reforma otorga a todas las personas el derecho a disfrutar de vivienda adecuada; el concepto responde a los elementos establecidos por ONU-Hábitat; además, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la reforma al artículo 123 constitucional que regresa al Infonavit, la atribución de comprar terrenos y construir espacios habitacionales.

FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 03/diciembre/2024

Ciudad de México.- En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la reforma constitucional al artículo 4o. que establece a la vivienda adecuada como un derecho humano, asimismo, se reformó y adicionó la fracción XII del Apartado A del artículo 123, en materia de vivienda para las personas trabajadoras.

Se establece que deberá implementarse un programa de eficiencia operativa que permita hacer una reducción de costos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

El fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en los términos que fije la ley.

Se considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de las personas trabajadoras y empleadoras, que administre los recursos del fondo nacional de la vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimientos conforme a los cuales las personas trabajadoras podrán acceder a los créditos y viviendas en arrendamiento social, antes mencionadas.

La ley establecerá los términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad. La mensualidad del arrendamiento social no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras.

En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. La ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.

Vivienda, derecho humano

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, dijo que la reforma otorga a todas las personas el derecho a disfrutar de vivienda adecuada y subrayó que este concepto responde a los siete elementos establecidos por ONU-Hábitat que permiten garantizar ese derecho humano, y son: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

“La reforma sustituye los términos familia por persona y vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada y no se trata de un simple cambio de términos, sino de un cambio de paradigma en la concepción del derecho humano a la vivienda para garantizar que se cumpla con todos los elementos indispensables para el bienestar y mejor la calidad de vida de las personas», destacó.

Edna Vega aseveró que esta reforma constitucional es la base para implementar los programas prioritarios de este sexenio, como el de Vivienda para el Bienestar que tiene como objetivo construir 1 millón de viviendas en el país.

“Del millón de viviendas, 500,000 va a construirlas el Infonavit y 500,000 la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para la población no derechohabiente. Sumaremos esfuerzos con gobiernos estatales y municipales para que todas estas viviendas nuevas cumplan con estos siete componentes del derecho a la vivienda adecuada», aseguró.

Celebró la reciente reforma al artículo 123 constitucional que le regresa al Infonavit la atribución de comprar terrenos y construir espacios habitacionales. Además, se incluyó la opción para que los trabajadores puedan rentar las viviendas antes de adquirirlas.

La secretaria recordó que en 1992 se quitó al Infonavit la facultad de construir vivienda para convertir a esta institución en una financiera; por ello reconoció las nuevas atribuciones que permitirán atender el rezago de vivienda que aún prevalece en el ámbito nacional.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25474

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

 

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: